Este reconocimiento internacional otorgado en Lima consolida a Mario Adaro como sinónimo de innovación judicial, con una proyección que trasciende Mendoza y posiciona a la Argentina en la vanguardia latinoamericana de la transformación digital.
Días trás, en Lima, Perú, se produjo un hito para la justicia argentina y latinoamericana. El ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, recibió el premio “Líderes de la Transformación Digital LATAM 2025”, otorgado por Interlat, entidad referente en innovación y tecnología en la región.
La distinción adquiere especial relevancia porque reconoce a un funcionario judicial dentro de un ecosistema dominado históricamente por el sector privado. Los criterios de evaluación –impacto medible, creatividad estratégica y transformación digital real– validan que los proyectos impulsados en el Poder Judicial de Mendoza no solo están a la altura de los estándares más exigentes, sino que incluso los superan.
Una trayectoria marcada por la innovación
Abogado y magíster en Derecho Digital por la Universidad de Salamanca, Adaro combina formación académica de vanguardia con una extensa carrera pública. Antes de integrar la Suprema Corte mendocina en 2011, ejerció como concejal, Subsecretario de Trabajo y Ministro de Gobierno. Hoy también preside el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) y dirige diplomaturas en Derecho Digital y Estado 4.0.
Su filosofía coloca al ciudadano en el centro: entiende la justicia como “todo espacio donde se resuelve un conflicto” y promueve una cultura de colaboración por encima de las estructuras jerárquicas tradicionales. Bajo esa lógica, apuesta a la innovación como proceso de prueba y error, con capacidad de aprender del fracaso y optimizar servicios.
Proyectos que transforman
El galardón se sustenta en logros concretos. Entre ellos:
- Juslab, primer Laboratorio de Innovación Tecnológica Judicial de Sudamérica, concebido como espacio de co-creación entre justicia, academia y sociedad civil, con iniciativas como la preservación de evidencia digital.
- PJM-EXPRES, aplicación móvil que simplifica trámites en fueros laborales y eliminó esperas innecesarias para los abogados.
- Gobernanza de datos y nube judicial, con un Data Lake que permite medir desempeño magistrado por magistrado y una infraestructura capaz de procesar más de 2,6 millones de escritos digitales con niveles de servicio del 99,995%.
- Agenda de inteligencia artificial, que avanza en anonimización de documentos, automatización de procesos y entrenamiento de modelos jurídicos en español.
Un liderazgo regional
El reconocimiento internacional refuerza la autoridad de Adaro en un terreno donde la resistencia interna sigue siendo un desafío. Su rol como presidente del IFITEJ y sus presentaciones en foros de Brasil y Perú consolidan a Mendoza como laboratorio de innovación judicial en la región.
Además, su visión se proyecta a largo plazo: prevé que en las próximas décadas la justicia se amplificará hacia plataformas digitales capaces de resolver conflictos cotidianos, incluso en ámbitos como el comercio electrónico.
El premio “Líderes de la Transformación Digital LATAM 2025” no sólo distingue una gestión, sino un modelo de liderazgo que combina visión estratégica, resultados tangibles y proyección futura. En un contexto donde la confianza en las instituciones se ve erosionada, la experiencia mendocina demuestra que el Estado también puede ser motor de transformación digital y garante de un servicio de justicia más transparente, ágil y ciudadano.