$LIBRA: la fiscalía opinará sobre los pedidos para detener a dos acusados

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi dio vista al fiscal Eduardo Taiano para que se pronuncie sobre pedidos de detención de Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy presentados por una de las querellas en la causa Libra, que investiga una presunta maniobra de estafa y lavado de dinero vinculada con el lanzamiento del token $LIBRA.

La solicitud fue presentada por la querella encabezada por Martín Romeo, quien pidió la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, imputados como principales responsables de la operación. En su planteo, Romeo argumentó que ambos podrían entorpecer la investigación y que existía riesgo de fuga: Novelli posee pasaporte italiano y Terrones Godoy residencia permanente en México.

Según la querella, los imputados habrían realizado movimientos financieros sospechosos, maniobras de vaciamiento de cuentas y accesos irregulares a cajas de seguridad, luego de que la Justicia adoptara medidas preventivas. Además, se identificó una billetera virtual que funcionó como nexo entre Hayden Davis, creador del token, y los empresarios argentinos, lo que reforzaría la sospecha de una estructura de negocios ilegales en torno al criptoactivo.

Martínez de Giorgi resolvió no adoptar aún una decisión de fondo y derivó el planteo al fiscal Taiano. Será el Ministerio Público quien deberá emitir su dictamen sobre la procedencia de las detenciones antes de que el magistrado decida si hace lugar o no al pedido.

La investigación apunta a determinar si existió una red de operaciones ilegales en torno al lanzamiento del token $LIBRA, promovido públicamente en febrero por el presidente Javier Milei y dirigentes de su entorno, evaluando posibles delitos de estafa, lavado de activos, cohecho y tráfico de influencias.

Las medidas

Entre las medidas de prueba ya ordenadas en el caso, el fiscal Taiano pidió una compulsa de la información extraída de teléfonos celulares secuestrados para identificar su contenido, basándose en diferentes parámetros, entre ellos eventual intercambio de mensajes que pudieran haber tenido con el presidente Javier Milei y su hermana Karina.

Además, se incluyó un listado de palabras clave a buscar por parte del cuerpo de Investigadores de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP).

La fiscalía requirió que se compulse la información extraída y se busque intercambios de mensajes “por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”.

En concreto el fiscal pide que se le envíen todas las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido los imputados Mauricio Novelli y Sergio Morales -cuyos celulares se secuestraron en el caso- con otros investigados como Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi y el presidente Javier Milei y su hermana Karina, entre otros.

Cómo se originó la causa $LIBRA

El expediente se inició tras el posteo en redes sociales del presidente Javier Milei, el 14 de febrero de 2025, en el que promovió la criptomoneda $LIBRA. En pocos días, el token registró una disparada de su cotización seguida de un desplome brusco, que generó ganancias extraordinarias para los impulsores del proyecto y pérdidas significativas para los inversores que ingresaron tarde, según la denuncia.

La justicia investiga si detrás de esa operatoria hubo delitos como estafa, cohecho, tráfico de influencias y abuso de autoridad y el caso estuvo desde su inicio en el juzgado federal 1 de Comodoro Py a cargo de la jueza María Servini.

Pero el juez federal Ariel Lijo, en reemplazo de Servini por una licencia, declaró la incompetencia y la remitió por conexidad al juzgado federal 8 de Marcelo Martínez De Giorgi, donde tramita una denuncia similar.

La Cámara Federal ratificó esta decisión.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias