PolíticaLas fórmulas para las PASO

Las fórmulas para las PASO

Las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) están a la vuelta de la esquina y ya se oficializaron las fórmulas que buscarán pasar el piso electoral y llegar a los comicios de octubre. Lo que hay que saber, en esta nota de Quórum.

El próximo 13 de agosto los argentinos definirán quiénes son los precandidatos a Presidente y Vicepresidente que participarán de las elecciones generales de octubre. Es decir, en las urnas no sólo se elegirá qué fórmula representará a cada partido o alianza, sino también quiénes siguen en carrera. 

Para no tengan excusas y digan paso en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Quórum les cuenta cómo quedaron conformadas las listas con los candidatos de los principales frentes políticos.

Serán catorce en total los partidos y frentes políticos que competirán: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza, Hacemos por Nuestro País, Frente de Izquierda, Nuevo Más, Política Obrera, Libres del Sur, Frente Patriota Federal, Principios y Valores, Demos, Frente Liber.Ar, Paz Democracia y Soberanía y Movimiento Izquierda Juventud Dignidad.

El oficialismo tomó una decisión muy inteligente e intentó ir con una lista única. Si bien tanto Daniel Scioli y Wado de Pedro habían confirmado sus precandidaturas, ambos dejaron de lado sus pretensiones individuales en pos de la unidad. Así fue que se informó que el único precandidato a presidente por Unión por la Patria iba a ser el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y su vice Agustín Rossi, jefe de Gabinete. 

Este cambio de planes motivó el enojo de Juan Grabois, quien confirmó que consiguió los avales para ser candidato y finalmente competirá en las PASO contra Massa. El dirigente del Frente Patria Grande había criticado al Ministro de Economía y por eso, luego de declinar su postulación, volvió a subirse a la competencia. A pesar de esto, habrá lista de unidad en la categoría de diputados nacionales.

De esta manera Unión por la Patria evita dos cosas: primero que sus candidatos queden mal posicionados de manera individual en las PASO y que el voto bronca dentro del espacio por tener que votar otra vez a un dirigente no kirchnerista (primero Scioli, después Alberto Fernández y ahora Massa) vaya para Grabois y no para otro precandidato. 

Como ya se había anticipado, en Juntos por el Cambio también habrá interna. Por un lado, estará Horacio Rodríguez Larreta, quien se presenta como precandidato a presidente acompañado por el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, quien irá como vice. En el larrestismo siguen siendo optimistas pero reconocen que los números son parejos en las encuestas. Larreta tiene el acompañamiento de la Coalición Cívica, dado que Elisa Carrió no está en buenos términos con el ala dura del PRO. 

En la otra boleta se verá la fórmula presidencial encabezada por la dirigente del PRO, Patricia Bullrich, quien será secundada por el diputado Luis Petri y competirán para llegar a las elecciones de octubre. La ex Ministra de Seguridad de la Nación cuenta con el apoyo de Mauricio Macri, quien no lo ha formalizado pero sí lo ha insinuado en infinidad de oportunidades. 

La Libertad Avanza irá a las urnas con el diputado y fundador de partido, Javier Milei -que se postula para la presidencia- y la legisladora liberal Victoria Villarruel, que lo acompañará como su precandidata a vicepresidenta. La dupla la confirmaron varias semanas antes del cierre de listas, a diferencia de sus competidores.

El partido Hacemos por Nuestro País se presentará en las PASO con el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti encabezando la fórmula presidencial y el diputado Florencio Randazzo como su vice. La alianza que representan está integrada por el peronismo cordobés, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales más pequeñas.

El Frente de Izquierda también tendrá interna: de un lado se presentará la diputada Myriam Bregman junto al legislador Nicolás del Caño, quienes se presentarán como precandidata a presidente y vicepresidente, respectivamente. Competirán contra Gabriel Solano y Vilma Ripoll, quienes representarán la lista “Unidad de luchadores y la izquierda”, integrada por el Partido Obrero y MST.

Por Nuevo Más se presentará para la presidencia Manuela Castañeira junto a Lucas Ruiz, mientras que el partido de Política Obrera presentará las precandidaturas de Marcelo Ramal y Patricia Urones para la fórmula presidencial.

La fórmula de la alianza Libres del Sur estará compuesta por Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid. Finalmente, por el partido Principios y Valores, será Guillermo Moreno el precandidato a presidente y Leonardo Fabre a vicepresidente y por Frente Patriota Federal irán como precandidato a presidente César Biondini y Mariel Avendaño como su vice.

Otra competencia interna es la que se dará dentro del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, entre la fórmula que encabeza Santiago Cúneo, secundado por Gustavo Barranco y la que postula a Raúl Castells y Adriana Reinoso.

Dentro del frente Demos, competirán por la candidatura presidencial Julio Bárbaro y Nazareno Etchepare. 

Además, se postulan las fórmulas Pablo Gobbi – Julio Archet, por el Frente Liber.Ar, y Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou, por el Movimiento Paz Democracia y soberanía.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme