La candidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich presentó dos querellas penales contra el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei. Una por los delitos de calumnias e injurias y una denuncia por los delitos de intimidación pública e incitación al odio por sus falsas acusaciones efectuadas en la entrevista televisiva y el debate presidencial.
El candidato a Presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, vinculó a Patricia Bullrich en forma explícita a la comisión de delitos concretos graves y la caracterizó falsamente como “terrorista” y le dijo que durante los setenta “metió bombas en los jardines de infantes”.
Frente a estos dichos, la candidata a Presidente por Juntos por el Cambio presentó dos querellas penales contra Milei. Una por los delitos de calumnias e injurias y una denuncia por los delitos de intimidación pública e incitación al odio por sus falsas acusaciones efectuadas en la entrevista televisiva y el debate presidencial.
Bullrich en los setenta perteneció a la Juventud Peronista pero no fue parte de la organización armada de los Montoneros e incluso varias veces pidió perdón por esa etapa de su vida.
Como prueba de que no hubo atentados a jardines de infantes, Bullrich pidió a la Justicia que cite como testigo a la candidata a vicepresidente de Milei, Verónica Villaruel, para que confirme que en los setenta no hubo atentados guerrilleros contra jardines de infantes.
La querella por calumnias e injurias, por ahora, no se complementa con otra en el fuero civil por daños y perjuicios.
En redes Bullrich escribió: “Diputado Javier Milei, usted sabe que mintió. Lo denuncié para que se sepa la verdad. No vale todo por un voto en la vida, sobre algo grave que me afecta a mí, a mi familia y a mis nietos. Debemos competir sin mentir. Y dar el ejemplo a los argentinos. Por eso, el que las hace las paga”.
Milei sostuvo en forma textual: “Bueno, ella, digamos, era era una montonera tira bombas, o sea, digamos, ha puesto bombas en jardines de infantes, eh digamos, participaba, era parte de una de una organización terrorista”.
“La mendacidad de las expresiones es clara y evidente en la medida que no solamente nunca tuve intervención en algún hecho vinculado a la colocación de explosivos en jardines de infantes, sino porque no se registra atentado alguno de tales características en la República Argentina, circunstancia que demuestra suficientemente que Milei conocía que su acusación era falsa”, agregó Bullrich en su denuncia que cuenta con el patrocinio de los abogados Julián Curi y Lucas Incicco.
Estas afirmaciones efectuadas en un medio de comunicación masivo, en el contexto de la campaña política, revisten “una inusitada gravedad institucional que no se ha visto en la historia democrática argentina” desde 1983, resaltó Bullrich en sus escritos.
“Milei excedió el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión pues sus manifestaciones buscan no solamente obtener una ventaja electoral basada en mentiras, sino animar la generación de acciones ilegales de exclusión y odio por razones políticas y destruir o alterar el ejercicio de nuestros derechos políticos y, a la vez, la igualdad de trato en la esfera de la discusión democrática”, agregó.
Bullrich pidió a la Justicia que “libre oficio al Centro de Estudios Legates sobre el Terrorismo y sus Victimas -CELTYV- que preside Villaruel para que responda a una serie de preguntas; informe la cantidad de atentados con bombas cometidos en jardines de infantes que tuvieron lugar en la Republica Argentina entre 1969 y 1980, debiendo detallar en cada caso: la fecha del atentado, el establecimiento atacado y el modo de ejecución del atentado; y se identifiquen las víctimas de los atentados y a los autores de los atentados”, entre otros datos.