Si bien el oficialismo logró un dictamen de mayoría a favor del proyecto que fue devuelto con cambios desde el Senado sobre la Ley de Alquileres, la oposición firmó un dictamen con prácticamente la misma cantidad de firmas que buscará insistir con el texto original.
El Frente de Todos, sólo con el acompañamiento del diputado misionero Carlos Fernández, consiguió el despacho de mayoría con 41 firmas. Fernández había votado a favor junto al resto de la oposición la vez pasada. En tanto, con 39, el despacho de minoría fue respaldado por Juntos por el Cambio y la bonaerense Graciela Camaño.
A pesar de esos números, la ley tendrá un final abierto en el recinto. La postura que adopten los bloques federales será determinante para torcer el destino de la reforma de un lado o del otro.
En la previa de la sesión, que se estima se convocará para la próxima semana y podría incluir el tema, en el oficialismo admiten que la oposición estaría en condiciones nuevamente de imponer su mayoría y, en ese caso, sancionar definitivamente una modificación de la Ley de Alquileres que devuelve el plazo de los contratos a dos años, permite ajustes cada cuatro meses y deja librado al acuerdo de la partes la actualización de los alquileres con la opción de tres índices (IPC, IPM, IS).
Aunque en el Senado el rionegrino Alberto Weretilneck votó junto al oficialismo, sus dos diputados estarían más cerca de mantenerse a favor de la versión original. Eso contribuye a los números de Juntos por el Cambio, que este miércoles salió a reclamarle a esos legisladores que mantengan su postura, lo que despertó rechazo en la reunión.
Por su parte, el texto que salió del Senado mantiene el plazo (vigente actualmente) de tres años en los contratos; establece que los aumentos sean semestrales; y fija un nuevo índice para la actualización, a partir del coeficiente “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
En diálogo con el programa Sin Techo que se emite por Radio Cultura el diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, afirmó: “Dependemos de los diputados de Río Negro porque ellos votaron juntos a nosotros en Diputados pero su senador votó a favor del oficialismo y también de lo que haga Javier Milei y sus dos diputados. Si él decide votar nuevamente con el kirchnerismo se aprobará la media sanción del Senado y consideramos que esa norma va a retraer más el mercado”.