Durante la sesión de este jueves se aprobó un proyecto por el cual la Legislatura porteña expresó su profundo pesar por el fallecimiento del ex secretario parlamentario Carlos Serafín “Perico” Pérez. Diputados de todos los bloques lo recordaron con admiración, afecto y profundo respeto.
Dicen que nadie es imprescindible pero hay ausencias que no pasan desapercibidas. Quienes transitaron por la Legislatura porteña desde 1997 y hasta algunos años atrás, coincidirán en esto: No ver a Carlos Serafín “Perico” Pérez sentado a la derecha de la Presidencia del Cuerpo ocupando el lugar del Secretario Parlamentario es aún difícil de asimilar.
Este jueves se aprobó sobre tablas un proyecto del diputado Claudio Romero (PRO) por el cual la Ciudad expresó su profundo pesar por el fallecimiento de “Perico”. De su despedida en el cementerio de Chacarita participaron además de familiares, colegas y amigos, Gustavo Béliz, Juan Manuel Olmos, María Rosa Muiños, Francisco Quintana, Carmen Polledo, Cristina García, Matías Barroetaveña, Vilma Ripoll, Nicolás Trotta y el actual secretario Parlamentario de la Legislatura Pablo Schillagi.
Luego de la sanción, Romero afirmó: “Aunque haya partido físicamente su legado perdurará eternamente en aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo. Para muchos, especialmente aquellos que dieron sus primeros pasos en el ámbito parlamentario, ‘Perico’ fue un mentor, guiándonos con sus críticas constructivas, su habilidad para el diálogo político y su capacidad para forjar consensos entre los distintos sectores legislativos”.
Y añadió: “La pérdida de ‘Perico’ ha dejado un vacío irremplazable en la Legislatura y en toda la Ciudad, donde dedicó incansablemente su talento y experiencia al servicio público. Su legado no sólo se limita a su destacada labor parlamentaria, sino también a su calidad humana, que trascendía las diferencias políticas y lo hacía querido y respetado por todos”.
Cabe mencionar que en 2019 la Legislatura lo declaró Personalidad Destacada de la Ciencia Política y Parlamentaria de la Ciudad de Buenos Aires. En el recinto la iniciativa fue aprobada por unanimidad y motivó un homenaje maravilloso en el Salón Dorado. Políticos de todos los sectores, funcionarios importantes y personal de la Casa se reunieron para celebrar su trayectoria y también su vida.
En el recinto la diputada Claudia Neira (UxP) reafirmó el acompañamiento de todo su bloque y señaló: “Para muchos de nosotros Perico es quien nos ha enseñado, nos ha explicado y sobre todo ha tenido la autoridad que se había ganado con el tiempo de saber y de transmitir ese saber”.
Por su parte, la diputada Celeste Fierro (FIT-Unidad) expresó: “Vamos a acompañar la declaración por Perico Pérez. En mi caso no me tocó estar pero compañeros nuestros como Vilma Ripoll y Alejandro Bodart han reconocido su trabajo y la importancia que tuvo Perico en la Legislatura”.
En tanto, Barroetaveña dijo: “Desde los ‘90 Perico siempre tuvo esa calidez, esa capacidad, esa serenidad, una voluntad de transmitir su saber que realmente merece un minuto de silencio de esta Casa”.
La diputada Graciela Ocaña (CP) sostuvo: “Quería sumarme al homenaje. Perico era parte de esta Casa. Tuve la oportunidad de conocerlo y no sólo destaco su calidez humana, por tratar de explicar siempre cada uno de los procesos legislativos, por acompañar a todos los bloques legislativos, sino principalmente por lo buena persona que era. Él le dio batalla a esa enfermedad maldita, siempre estoico transitando los tratamientos a los que se sometió para mejorar su salud. Cuando regresé a esta Legislatura el 10 de diciembre si hay algo que sentí fue su ausencia”.
A su término la diputada María Fernanda Mollard (UCR Evolución) manifestó: “Me toca recordar a Perico no desde lo parlamentario sino desde lo personal y lo político. Encontré en él a un amigo, con el que a pesar de las diferencias políticas te podías sentar a encontrar puntos de acuerdo para intentar hacer una ciudad mejor. Luego se hizo cargo del SAS (el Servicio de Salud de la Legislatura) y nos dio contención en forma constante. Fue transversal en eso, siempre presente personalmente en cada caso. Sabemos todos lo difícil que fue para él su enfermedad, su preocupación por su familia, cuando tuve la suerte de ocupar esta banca fue una tristeza no verlo acá pero esto y lo que vimos en su entierro es una muestra de lo que fue Perico y que todos los que transitamos por esta Casa lo vamos a recordar con mucho amor”.
El pesar podría haber sido aprobado por unanimidad pero “la libertad avanza” sólo en los temas que les interesan así que únicamente votó a favor de la iniciativa la diputada María Pilar Ramírez, quien recordó: “A los 19 años cuando yo trabajé en la Legislatura lo primero que hacía es llamar a Perico y cuando volví intenté llamarlo y ahí nos enteramos de su enfermedad y de que ya no estaba. Me quería sumar a recordarlo”.
Finalmente, la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio pidió que se lleve a cabo un minuto de silencio a pedido de Romero, que culminó con un sentido aplauso que demuestra que Perico será recordado no sólo por el excelente trabajo que realizó como Secretario Parlamentario de la Legislatura sino por un ser humano excepcional que compartía su sabiduría y su don de gente con todos, sin miramientos ideológicos o personales. Buenos Aires perdió sin lugar a dudas a una Personalidad Destacada digna de admiración y respeto.