Con el objetivo de establecer un marco formal y general de cooperación y colaboración entre las partes, se realizó la rúbrica del acuerdo por parte del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Dr. Mariano Borinsky; el presidente de la entidad conocida como “Museo del Holocausto”, Marcos Marcelo Mindlin; y el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.
El evento se desarrolló en las instalaciones del Museo y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito judicial: la jueza María Eugenia Capuchetti; y los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone, Carlos Mahiques y Gustavo Hornos.
Dentro del convenio, se estipuló la creación de un Comité de Coordinación que tendrá la responsabilidad de formular y coordinar la ejecución de los programas de cooperación y complementación.
El acto comenzó con la alocución del presidente del Museo del Holocausto, Marcos Mindlin, quien se refirió al atentado del 7 de octubre del 2023 en Israel: “La semilla del odio está dando vueltas por el mundo y todos tenemos que actuar enérgicamente, muchos hablaron de un pequeño holocausto, y hay que decir que el nazismo y Hamás tienen similitudes: ambos quieren la destrucción de los judíos”.
Marcó además como otra similitud que “ambos empezaron persiguiendo judíos, para después ir por todo occidente. Hamás es el nazismo del siglo XXI, vienen por los valores occidentales”.
Luego tomó la palabra el Dr. Mariano Borinsky, quien hizo hincapié en lo importante del momento actual y resaltó la compañía de distintos sectores de la población argentina: “Hoy han venido colegas de la Cámara Federal de Casación, fiscales de la Cámara de Casación, jueces y juezas de tribunales orales, secretarios, secretarias, miembros de la asociación de abogados. Esto me parece que es el dato”.
“Somos todos argentinos y estamos unidos y muy bien acompañados en una situación que es muy difícil, por eso lo quiero destacar”, concluyó.
Como cierre, previa a la firma del convenio, el Presidente de la Asociación de Abogados Judíos, Hernán Najenson, también destacó el acompañamiento tanto de la justicia como de los fallos: “Son semanas donde se conmemoran momentos muy tristes, pero a la vez es muy gratificante el acompañamiento que estamos recibiendo”.
La jornada concluyó con una recorrida por el Museo, donde se pudo apreciar desde el plan de exterminio llevado a cabo por la Alemania nazi, como así también la identificación de las millones de víctimas que el régimen de Hitler tuvo en el mundo, no solo de judíos sino también de personas con discapacidad, católicos, homosexuales, comunistas y quienes eran considerados enemigos del Tercer Reich.
De esta manera, la Cámara de Casación Penal Federal continúa expresado en hechos la búsqueda de tolerancia, paz y verdad, recordando que meses atrás determinó que Irán y Hezbollah fueron los responsables de los atentados a la AMIA y la embajada de Israel.
Otra acción que se alinea con el convenio firmado hoy fue la orden dictada por el juez Ariel Lijo para bloquear el sitio web de la RAE ya que realiza en una de sus acepciones de la palabra judío/a como a una persona “avariciosa o usurera”.



