NoticiasLa AMFJN rechazó las órdenes de detención contra jueces argentinos

La AMFJN rechazó las órdenes de detención contra jueces argentinos

En el marco de la Asamblea Anual de la Unión Internacional de Magistrados, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Andrés Basso, rechazó y expresó su máxima preocupación por las órdenes de detención que el Ministerio Público Fiscal de Venezuela emitió contra jueces argentinos. 

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) representó a nuestro país en la Asamblea Anual de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) en Sudáfrica, donde la situación de la justicia argentina y la defensa de la independencia judicial ocuparon un lugar destacado en la agenda.

Andrés Basso, presidente de la AMFJN, presentó un informe sobre los desafíos y presiones que enfrenta el Poder Judicial en nuestro país, señalando los intentos de reforma judicial que se han sucedido en los últimos años. 

En su intervención, Basso enfatizó que la independencia judicial es clave para la protección de los derechos y garantías de los ciudadanos, y destacó el compromiso de los magistrados y funcionarios en una coyuntura de reformas propuestas que buscan alterar el equilibrio de poderes. En el marco de la Asamblea, también se reunió con la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Independencia Judicial, Margaret Satterthwaite, para debatir el tema.

El clima institucional se tensó aún más cuando la AMFJN, en línea con sus acciones en Argentina, expresó su máxima preocupación por las órdenes de detención que el Ministerio Público Fiscal de Venezuela emitió contra jueces argentinos. 

Esto fue considerado por el presidente del grupo regional para Iberoamérica, Walter Barone, quien incluyó esta situación de extrema gravedad institucional en su informe ante el pleno del Consejo Central de la UIM.

La postura de la AMFJN fue respaldada además por Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), quien firmó un pronunciamiento donde la FLAM exige al fiscal general venezolano, Tarek William Saab, que permita el acceso a la información sobre las causas judiciales en cuestión.

La asamblea permitió, además, que Basso intercambiara experiencias con colegas de la región sobre problemas comunes que enfrenta la justicia en América Latina. Entre los temas discutidos, resaltó la necesidad de construir sistemas judiciales fuertes, que respondan a la creciente demanda social de transparencia e imparcialidad en el ejercicio de la justicia.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme