Derecho al díaCitan al ex presidente Alberto Fernández a indagatoria por presunta violencia de...

Citan al ex presidente Alberto Fernández a indagatoria por presunta violencia de género contra Yañez

El ex presidente Alberto Fernández recibió este jueves 21 de noviembre su segunda citación a declaración indagatoria como acusado en una causa penal desde que dejó el Gobierno. 

El juez federal Julián Ercolini lo convocó a los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles 11 de diciembre a las 11 para indagarlo acusado de supuesta violencia de género y coacción contra la ex Primera Dama Fabiola Yáñez.

El magistrado aceptó el pedido que había hecho al respecto el fiscal del caso, Ramiro González.

Lo importante

¿De qué acusa Ercolini a Alberto Fernández? El juez alude a un vínculo de pareja que habría estado signado por episodios de violencia física hacia la víctima desde antes de ser electo presidente. 

Habría una relación de “asimetría” y cuando Fernández llegó al cargo como primer mandatario esa situación “habría continuado y escalado”.

Marca un punto de inflexión: cuando Fabiola Yáñez quedó embarazada -fines de julio-principios de agosto 2021- con “agarrones del cuello, zamarreos, cachetazos a mano abierta y golpes” durante la convivencia en la quinta presidencial de Olivos.

“Se le imputa el haberle causado en, al menos, dos ocasiones lesiones a su -por ese entonces- pareja Fabiola Andrea Yáñez, a quien habría agredido físicamente en su brazo y ojo derechos”, advierte la resolución.

La investigación judicial ubica el primer hecho antes del 12 de agosto de 2021, cuando el entonces presidente “ habría sujetado fuertemente del brazo derecho a Fabiola Andrea Yánez, provocándole una lesión que derivó en un hematoma”.

El segundo es el que se reflejó en fotografías encontradas de casualidad durante una pericia  al celular de la ex secretaria privada de Fernández, María Cantero, en el marco de otra investigación penal.

“Habría tenido lugar entre la noche del día 21 de junio del 2021 y la madrugada del 22 de junio del 2021, mientras Fernández se encontraba junto con Yáñez en la cama que compartían en la suite presidencial de la Quinta de Olivos, oportunidad en la que luego de una discusión le habría propinado un golpe de puño en el ojo derecho”.

“Asimismo, hasta el final del mandato presidencial del imputado, se habría hecho recurrente la violencia psicológica y física”, advierte la acusación.

Coacción: este delito refiere a la sospecha de intento por parte del ya ex presidente de frenar la denuncia por parte de Yáñez, quien ya se había  ido a vivir a España con el hijo de ambos.

«En forma directa y a través de terceras personas, le habría requerido en forma insistente y agresiva que no hiciera la denuncia», refiere el magistrado.

Cómo sigue

Esta es la segunda citación que el juez Ercolini cursa a Fernández como acusado desde que dejó la presidencia. 

Antes de ser indagado acusado por supuesta violencia de género, tiene otra cita previa con el magistrado el 27 de noviembre próximo en la investigación por presuntos delitos cometidos en la contratación de seguros para organismos públicos durante su gobierno.

En ambos casos el ex Presidente podrá optar por dar explicaciones o negarse a declarar y luego el magistrado quedará en condiciones de definir su situación, es decir, si lo procesa, dicta falta de mérito o lo sobresee.

Cualquier decisión que tome el juez será apelable por la fiscalía o la defensa ante la Cámara Federal porteña.

 

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme