Fue elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur), con recomendaciones, sugerencias y pautas de estilo.
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó la guía «Lenguaje Claro y Manual de Estilo MPBA«, con el objetivo de hacer más accesible la comunicación en el ámbito judicial. Esta medida busca facilitar la comprensión de textos legales, evitando tecnicismos y estructuras complejas que dificultan el acceso a la información.
La decisión se enmarca en la Ley Provincial 15.184, que promueve el uso de lenguaje claro en los textos oficiales para garantizar que la ciudadanía pueda entender las normativas y decisiones judiciales.
La adhesión a esta política fue respaldada por la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio Público de Buenos Aires, quienes además forman parte de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, impulsada por la Real Academia Española en 2022.
Uno de los principales problemas que busca solucionar esta guía, que fue elaborada por el Centro de Información Jurídica de la Procuración General (CIJur), es la brecha de comprensión jurídica, que afecta especialmente a sectores vulnerables. Como señala la resolución, «una ciudadanía que no comprende sus derechos ni la información que recibe del Estado enfrenta desigualdad y vulnerabilidad«.
Con la publicación de la guía de estilo, el Ministerio Público brindará herramientas concretas para que fiscales, defensores y funcionarios judiciales adopten un lenguaje más accesible.