La Corte Suprema rechazó un planteo del empresario Lázaro Báez en reclamo de su libertad en el marco de la causa conocida como “la ruta del dinero k”, donde cumple condena a diez años de prisión.
Se trata de un recurso extraordinario que la defensa había presentado en un desprendimiento del expediente principal en donde el dueño de Austral Construcciones fue condenado por lavado de activos agravado.
Lo que importa
El Tribunal Oral Federal 4 había resuelto en su momento mantener el arresto domiciliario de Lázaro Báez en las condiciones que se habían fijado en un fallo anterior: bajo el Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica, pero la defensa se agravió de esa decisión y apeló ante la Cámara Federal de Casación Penal.
La Sala IV por mayoría rechazó el pedido. La defensa entonces interpuso un recurso extraordinario y llegó en queja a la Corte Suprema.
Según sus argumentos, el fallo que cuestionó era equiparable a una sentencia definitiva y lo resuelto implicaba mantener el estado de prisión preventiva de Báez por fuera de los plazos fijados por la ley y los organismos internacionales, cuando además no había un pedido del Ministerio Público para prolongar la medida.
La Corte Suprema rechazó el recurso porque la presentación no cumplió con requisitos previstos para la presentación de recursos extraordinarios en la acordada 4/2007 del máximo tribunal.
Contexto
Báez fue detenido el 5 de abril de 2016 por orden del juez federal Sebastián Casanello en la causa de la “ruta del dinero K” por lavado de dinero. Desde entonces y hasta julio de 2020 estuvo preso en la cárcel federal de Ezeiza. Luego le otorgaron la prisión domiciliaria en una vivienda de la provincia de Buenos Aires.
En febrero del 2021, el Tribunal Oral Federal 4 lo condenó a 12 años de prisión por lavado de dinero. También fueron condenados sus cuatro hijos y el arrepentido Leonardo Fariña, entre otros. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia, pero redujo la pena del dueño de «Austral Construcciones» a diez años y absolvió a sus dos hijas.
La segunda condena llegó en diciembre del 2022 a seis años de prisión por las obras públicas que recibió para la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En ese juicio la ex presidenta también fue condenada a seis años de prisión. El fallo fue ratificado el año pasado por la Cámara Federal de Casación y esta semana se presentan recursos extraordinarios para que sea revisado por la Corte.
En junio del 2024, el empresario también fue condenado por apropiación indebida de los aportes de sus empleados en Austral Construcciones y otras empresas. El Tribunal en lo Penal Económico 3 lo condenó a una pena de tres años y medio.
En agosto del 2024, Báez fue sentenciado a cuatro años y medio de cárcel por lavado de dinero relacionado con la compra del campo El Entrevero, de 152 hectáreas, en José Ignacio, Uruguay.
Cómo sigue
Ante esta decisión del máximo tribunal del país, Báez seguirá cumpliendo condena firme por lavado de activos bajo arresto domiciliario.
Mientras tanto sigue el trámite judicial en relación a otras causas penales en las que está acusado y que podrían derivar en nuevas condenas a prisión firmes, si en un futuro son confirmadas en instancias de apelación decisiones tomadas en juicio oral.
