La presentación judicial fue realizada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que atiende casos de fraudes financieros. Señalan que representan «mayormente inversores argentinos», pero que habría «miles» de damnificados más, incluidos estadounidenses.
La Justicia de Estados Unidos intervendrá en el caso de la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei desde su cuenta de la red social X. Es que el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron este lunes 17 de febrero una denuncia penal que presentó un estudio jurídico argentino.
La presentación fue realizada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que atiende casos de fraudes financieros. En la denuncia señalan que representan «mayormente inversores argentinos», pero que también hay “miles” de damnificados más, incluidos estadounidenses.
La presentación del estudio que está a cargo de Mariano Moyano Rodríguez apunta contra el desarrollador estadounidense y creador de $LIBRA, Hayden Mark Davis; el ciudadano de Singapur Julian Peh y los empresarios o facilitadores Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Entre otras cosas, exigen al Departamento de Justicia «que se investigue el rol del presidente de la República Argentina, Javier Milei» y califican a la maniobra como una «estafa» al entender que el mandatario argentino promovió en el pasado «varios emprendimientos que resultaron estafas».
El estudio de Moyano Rodríguez asegura hay varios datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense. Por ejemplo, que «ciudadanos estadounidenses o con residencia» allí que «fueron víctimas del delito, y enviaron sus inversiones desde Estados Unidos».
Además destaca que la plataforma «Kip Protocol» fue «desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri».


«Tanto Kip Network Inc como la otra firma que estaría detrás de la operatoria delictiva, Kelsen Ventures, no se registraron ante la SEC, ni fueron autorizadas a actuar como vehículos financieros o agentes inversores», señala.
A su vez resalta que «no hay datos disponibles relevantes Hayden Mark Davis», sobre el que el letrado planteó sus «fuertes sospechas de que sea una identidad falsa».
Quién es Moyano Rodríguez
El nombre de Moyano Rodríguez cobró notoriedad en los medios en septiembre de 2011 cuando fue detenido en Paraguay acusado de extorsionar a la empresaria ganadera Maris Llorens.
Según la acusación, le habría exigido -en complicidad con la hijastra de Llorens y dos abogados paraguayos- 70 millones de dólares a cambio de no dar a conocer información sobre su pasado.
Sin embargo, en enero de 2012 el abogado recuperó la libertad por disposición del juez de feria Gustavo Amarilla. En diciembre del mismo año el fiscal Alcides Corvalán pidió el sobreseimiento provisional de todos los acusados, entre ellos el abogado argentino.
Más denuncias
Según publica el diario Clarín, Burwick Law, un estudio jurídico neoyorquino especializado en estafas, también podría accionar contra el Presidente y reclamar una demanda.
«Nuestra firma representa a miles de clientes que buscan recuperar su dinero por pérdidas en criptomonedas. Si perdiste dinero en $LIBRA, contacta a Burwick Law para conocer tus derechos legales: https://burwick.law/newclient«, anunciaron en la red social X.