El legislador liberal Yamil Santoro presentó un proyecto en la Legislatura porteña para cambiar el nombre de la calle «Estado de Palestina» por «Familia Bibas», en memoria de una familia con raíces argentinas asesinada por Hamás tras ser secuestrada el 7 de octubre de 2023.
Lo que importa
La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas (entregado vivo), Shiri Silberman y sus hijos Ariel (5 años) y Kfir (9 meses), quienes vivían en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más afectadas por el ataque terrorista.
Este jueves Hamas entregó en un sector de la Franja de Gaza a Israel los cuerpos de Shiri y de sus hijos, todos con nacionalidad argentina e israelí, quienes habían sido secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el ataque que se produjo en el sur israelí. Inmediatamente después de esa acción del grupo terrorista palestino, enmarcada en la tregua en la que entraron el 19 de enero y que consiste en el intercambio de rehenes, el mundo condenó el acto en el que fueron entregados los cuatro féretros por la crueldad exhibida por Hamás.
Contexto
Si el proyecto se aprueba, la modificación afectará a la calle ubicada en el barrio de Almagro, que se extiende entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera.
Santoro justificó su propuesta asegurando que «Hamás es muerte» y que las víctimas del terrorismo deben ser recordadas. En ese sentido, criticó la denominación actual de la calle al afirmar que «reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, constituye un deliberado acto de olvido y omisión a las atrocidades cometidas».
Cabe recordar que el nombre actual de la calle fue aprobado en 2013 por la Legislatura porteña, a partir de un proyecto impulsado por la ex diputada socialista María Elena Naddeo, que modificó la denominación original de «Palestina» a «Estado de Palestina».
Cómo sigue
El proyecto de Santoro deberá ser analizado por las comisiones legislativas antes de llegar al recinto para su debate. Luego de su sanción inicial será debatido en audiencia pública para volver al recinto para su aprobación definitiva. La iniciativa se enmarca en el contexto de la creciente tensión política y diplomática en torno al conflicto en Medio Oriente, que ha generado posturas divididas tanto en Argentina como en la comunidad internacional.