El fundador de Generación Zoe fue sentenciado por los delitos de asociación ilícita y estafas. Los otros tres acusados por la estafa piramidal en Corrientes recibieron ocho años de prisión. El pedido de disculpas de Cositorto, la comparación que hizo con el caso $LIBRA y el anuncio de su candidatura a legislador.
El exCeo de Generación Zoe Leonardo Cositorto fue finalmente condenado a la pena de 12 años de prisión por los delitos de «lavado de dinero y estafas». Los otros tres acusados por el mega fraude piramidal en la provincia de Corrientes recibieron ocho años de cárcel.
El viernes 21 de febrero pasado el Tribunal de Juicio de Goya, integrado por Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte, declaró culpables a Cositorto, Maximiliano “Max” Batista (número dos de la organización), Miguel Ángel Echegaray, y Lucas Camelino, mientras que los hermanos Nicolás y Javier Medina fueron absueltos.
Este martes por la mañana se realizó la audiencia de cesura con la intervención de todas las partes y la presencia del principal acusado, quien el viernes había reaccionado de manera violenta y tuvo que ser desalojado de la sala.
Antes de escuchar la pena, el coach ontológico criticó la decisión del Tribunal de Goya y comparó su caso con la estafa de la cripto $LIBRA que promocionó el presidente Javier Milei. «Nosotros empezamos con unas amenazas desde las redes sociales en septiembre del 2021 y el caso se materializó en octubre del mismo año», recordó sobre su caso.
«Luego -agregó- aparece la Comisión Nacional de Valores (CNV), que ahora nos absuelve. Más tarde surge este tema de la criptolibra y fíjense que se roban, ellos sí, se roban 100 millones de dólares en cuatro horas. Y nosotros acá tenemos una demanda de 100 mil dólares porque era de 220 mil pero 54 personas vinieron y el resto no. Y no nos dejan pagar ni siquiera 200 mil, mucho menos 100 mil, que es el 0,10%, 100 mil dólares es el 0,10% de los 100 millones dólares. Entonces si hoy alguno acá nos dan cinco años entonces a la gente ésta de libra, le tendrían que dar 500 años de condena. Es realmente vergonzoso».

Cositorto reprobó la investigación judicial y anunció que van a recurrir a Casación «para que se haga Justicia». «Muchos vienen hablando de cripto estafa cuando nosotros no vendíamos cripto, porque la cripto se compra en los exchange, flota libremente. Entonces es bastante llamativo que sigan hablando del 7.5, contra una moneda que la gente la compraba si quería, y acá en esta ciudad ni siquiera usan el USDT, no usan ni el Bitcoin, mucho menos una cripto que la tenían que comprar en algunos exchange que acá la gente no conoce», criticó.
«Entonces que salga una persona, por más que sea nombrado juez o quiera ser luego llevado a un tribunal superior, como es Juliana Companys (N. de R.: la fiscal que ordenó su detención), sale diciendo que nosotros hicimos una asociación ilícita, sale hablando del metaverso, que acá la gente del metaverso no lo tiene ni en el lenguaje, sale hablando de las LANs, que no deben saber ni lo que es una LAN, sale hablando de la criptomoneda, que no saben ni cómo funciona. A mí como mínimo me llama la atención, por eso vamos a apelar, vamos a ir a Casación para que se haga justicia», dijo a la prensa.
Condena
Pasado el mediodía, Cositorto fue condenado a 12 años de prisión como jefe de una «asociación ilícita». Batista, Echegaray y Camelino recibieron ocho. «El único atenuante es que no tienen antecedentes y los agravantes son la existencia de una multiplicidad de delitos y el daño causado por los delitos”, dijo en su alegato de hoy el fiscal Rubén Barry, quien había solicitado que el fundador de Generación Zoe sea condenado 16 años de cárcel.
El principal acusado, por su parte, pidió disculpas por su reacción del viernes. «Soy ministro cristiano no me levanto ante la autoridad, si me levanto contra la corrupción por eso voy a entrar como candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires», le dijo a los jueces.
«Si ya nos han condenado quiero que sepan que no nos llevamos ningún dinero y quiero que nos restituyan a una situación justa. Pido por favor que sean justos con la condena. No se respetó nunca mi principio de inocencia. Me han llevado a ocho cárceles y he sufrido torturas. Como creyente espero la justicia de dios por sobre la de los hombres”, aseguró antes de escuchar la pena.
Durante el juicio, que se inició el 17 de octubre del año pasado, se escucharon más de 90 testimoniales, entre ellas personas damnificadas que accionaron judicialmente contra «Generación Zoe» y «Zoe Empowerment».

La acusación contra esta organización se centró en un esquema de estafa piramidal que, según la Justicia, fue encabezado por Cositorto. De acuerdo a la investigación, Generación Zoe ofrecía cursos de coaching, mentoring y trading con los que vendían «membresías» y «bots», prometiendo rendimientos del 7,5% mensual en dólares, con bonos adicionales que podían alcanzar hasta el 40%.
Los 98 denunciantes que llevaron al empresario a prisión contaron que la organización les prometía altos rendimientos económicos a cambio de dinero, pero no cumplió con sus promesas, y los dejó sin respuesta.
Otros frentes abiertos
Cositorto tiene varios frentes judiciales abiertos. En agosto pasado, la Cámara en lo Correccional y Criminal de Río Tercero anunció la elevación a juicio por una serie de estafas en la provincia de Córdoba.
En esta causa por asociación ilícita y estafas también están acusados Maximiliano Batista y Miguel Echegaray, ambos condenados en Goya, y tres contadores de Generación Zoe: Norman Ariel Prospero, Julieta Sciutti y Maximiliano Mitroff.
Según la fiscal Juliana Companys la maniobra afectó a más de 295 personas en Villa María y estimó un perjuicio económico cercano a los 13 millones de pesos y 1,5 millones de dólares.
En la provincia de Salta, además, deberá responder por 118 hechos de estafas registradas en el año 2022. En este caso volverán a serán juzgados los hermanos Nicolás y Javier Medina, y Lucas Camelino.
Cositorto fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana y extraditado a Argentina. Lo arrestó el área de Interpol de la Policía Federal Argentina PFA en un exclusivo country donde se había refugiado. El año pasado el caso de Generación Zoe llegó a Netflix con el documental “El Vendedor de ilusiones”, que narra el ascenso y la caída de Cositorto.