sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img

El Consejo de la Magistratura explora el uso de inteligencia artificial en el servicio de justicia

El Consejo de la Magistratura de la Nación, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), ha puesto en marcha un proyecto para evaluar y desarrollar herramientas de inteligencia artificial (IA) que optimicen el funcionamiento del Poder Judicial. El objetivo es mejorar la eficiencia operativa, reducir tiempos de respuesta y fortalecer la seguridad en los procesos judiciales.

Contexto

Este proyecto se enmarca en una serie de medidas adoptadas recientemente por el Consejo para modernizar el sistema judicial. Entre ellas, se destacan la aprobación, el 29 de mayo de 2024, de iniciativas de digitalización y despapelización, así como la conformación, el 18 de diciembre del año pasado, del Comité de Innovación y Modernización dentro de la Comisión de Administración y Financiera.

En esta primera fase, el desarrollo de la IA se encuentra en etapa beta y está bajo la evaluación de las autoridades del Consejo. El equipo a cargo del proyecto está liderado por el director de la DGT, Hernán Rondinella, junto con los agentes Nicolás Heit y Juan Pautasso.

El uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLM, por sus siglas en inglés) y otras soluciones basadas en IA promete transformar la operatividad del Poder Judicial, facilitando el acceso a la información y agilizando la resolución de trámites.

Cómo sigue

El proyecto contempla el desarrollo de varios servicios basados en inteligencia artificial, entre los cuales se destacan:

  • Asistente para Usuarios Externos: facilitará el acceso a información judicial y procesos administrativos.
  • Asistente de Soporte Interno: ayudará a optimizar la gestión de trámites y consultas dentro del Poder Judicial.
  • Clasificador Inteligente de Incidencias: agilizará la categorización y resolución de casos.
  • Asistente Conversacional de Jurisprudencia: permitirá consultas avanzadas sobre precedentes judiciales.
  • Carga de Fallos Asistida: optimizará la incorporación de resoluciones al sistema de jurisprudencia.
  • Asistentes Específicos para Portales del PJN: facilitarán la navegación y acceso a distintas plataformas judiciales.

Estos servicios estarán disponibles para los usuarios judiciales una vez superadas las etapas de prueba y aprobación correspondientes.

Beneficios esperados

La incorporación de IA en el servicio de justicia podría traer múltiples ventajas:

Mayor eficiencia operativa
Reducción de tiempos de respuesta
Optimización del uso de recursos humanos
Mejor experiencia y satisfacción del usuario
Fortalecimiento de la seguridad y confidencialidad
Escalabilidad y sostenibilidad del sistema

Con este proyecto, el Consejo de la Magistratura busca dar un paso firme hacia la modernización del Poder Judicial, apostando por la tecnología para mejorar el acceso a la justicia y la eficiencia de los procesos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS