A pedido de la Cámara Federal y el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, la Corte Suprema de Justicia declaró inhábil judicial los días 12, 13 y 14 de marzo.
La decisión se toma ante la situación que se mantiene en esa ciudad bonaerense tras el feroz temporal desatado el viernes pasado, que provocó la muerte de al menos 16 personas.
Lo que importa
En una primera etapa, la Cámara y el Tribunal habían solicitado que se declaran inhábiles los días viernes 7, lunes 10 y martes 11 de marzo del 2025 para los juzgados federales 1 y 2, para el Tribunal Oral en lo Criminal Federal y para la Cámara Federal de Apelaciones, todos de la ciudad de Bahía Blanca, “sin perjuicio de validez de los actos procesales” que se hubieran cumplido en esas fechas.
La Corte así lo dispuso el lunes pasado, a raíz de la situación extrema que se vive en esa ciudad.
Pero las consecuencias de la inundación siguen afectando a Bahía Blanca.
Fue por eso que la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca dispuso la suspensión de los términos procesales para los días 12, 13 y 14 de marzo de 2025, para los Juzgados Federales de Primera Instancia Nros. 1 y 2 y para esa judicatura.
Asimismo, solicitó que se declare feriado judicial para esos días, con motivo de que persisten los inconvenientes. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Bahía Blanca también solicitó la prórroga de la suspensión de los términos procesales hasta el 14 de marzo.
En ese contexto es que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García Mansilla declararon inhábiles el 12, 13 y 14 de marzo.
Contexto
El temporal que golpeó Bahía Blanca causó cortes de energía, calles anegadas y daños en viviendas, afectando a numerosos trabajadores judiciales. En respuesta, el Poder Ejecutivo provincial declaró el estado de emergencia por 30 días en la zona, que abarca además a Coronel Rosales, Villarino, Puán, Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Guaminí.
A pesar de la suspensión, los actos judiciales que se realicen en esos días seguirán siendo válidos, lo que evita mayores complicaciones procesales.
Además, la Suprema Corte de Justicia ha instruido a las áreas competentes a realizar un relevamiento del personal afectado y de la infraestructura edilicia, tecnológica y de comunicaciones para garantizar la pronta normalización del servicio.
Cómo sigue
Para dar seguimiento a la situación, se ha conformado una Mesa de Trabajo con representantes de la Asociación Judicial Bonaerense, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, y el Colegio de Abogados Provincial y Departamental.
Esta medida busca coordinar soluciones para los afectados y acelerar la restauración de las actividades judiciales en la región.