Punto final al conflicto entre dos juezas: María Servini se queda con la investigación del caso $LIBRA

La Cámara Federal de San Martín ordenó hoy a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que envíe a su par porteña la causa que lleva en su juzgado por el fallido lanzamiento y promoción de la criptomoneda $LIBRA, que investiga al presidente Javier Milei.

El Tribunal de Apelaciones resolvió que la causa que lleva la jueza Sandra Arroyo Salgado, iniciada por denuncia de un particular a raíz de del posteo que hizo el presidente Javier Milei sobre el lanzamiento de la criptomoneda fallida desde la residencia de Olivos, jurisdicción de San Isidro, se acumule a la investigación de María Servini.

Lo que importa

Qué argumentó la Cámara Federal de San Martín:

La decisión fue del camarista Juan Pablo Salas, quien hizo lugar a una apelación del fiscal federal de San Isidro Federico Iuspa. El magistrado del Tribunal de Apelaciones sostuvo que “no se encuentra controvertido la identidad de los presuntos hechos ilícitos que aquí fueron denunciados y los propios que integran el objeto procesal de la causa CFP 574/2025 del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de CABA, como también, la conexidad existente entre todos ellos”.

“Tanto el juzgado como el apelante coinciden sobre la necesidad de la unión de ambos procesos. La discrepancia se verifica sobre la decisión de qué juzgado es el que debe investigarlos”.

Sin embargo, remarcó que la causa que se lleva en los tribunales federales de Retiro se inició antes que la de San Isidro y fue delegada en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, sin existencia de controversia entre jueza y fiscal.

Además, el camarista de San Martín enfatizó que “si de garantizar una mejor y más pronta administración de justicia se refiere”, la justicia federal de CABA “hoy se encuentra en una mejor posición procesal e investigativa, en comparación a lo sucedido en la justicia federal de San Isidro”.

«No solo la conclusión debe conectarse con lo desarrollado anteriormente sobre la ausencia de discusión sobre el impulso de la acción penal en el expediente que tramita en CABA, sino que allí -además y como dije- se dispusieron medidas de prueba para investigar la totalidad de
los hechos denunciados, no únicamente el fragmento que el juzgado federal de San Isidro consideró “central” y que llevó a desatender la dilucidación de otros hechos considerados relevantes para la fiscalía en esta etapa inicial del proceso»

Resolución de la Cámara Federal de San Martín

Contexto

El conflicto entre ambas juezas se originó cuando Arroyo Salgado pidió a Servini que se inhiba en el expediente por considerar que la tarde del 14 de febrero pasado, el presidente Milei posteó en la red social X sobre el lanzamiento de la criptomoneda desde la residencia de Olivos, dentro de la jurisdicción de San Isidro.

De manera simultánea la magistrada de San Isidro dispuso medidas de prueba que consideraba urgentes para la investigación de la denuncia que hasta ahora tenía a su cargo, presentada por Juan Mussa, el lunes 17 de febrero en esa jurisdicción.

Entre otras medidas dispuso rastrear y congelar fondos de billeteras virtuales que habrían estado vinculadas a las operaciones hechas ese día.

El fiscal Iuspa apeló ante la Cámara Federal de San Martín, que ahora dio por finalizado el conflicto de competencia y ordenó enviar el expediente de San Isidro al fuero federal porteño.

Cómo sigue

Desde ahora todas las denuncias bajo investigación se concentrarán en el juzgado federal 1 de Comodoro Py 2002 a cargo de María Servini, con investigación delegada en el fiscal Eduardo Taiano.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias