Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. En medio de las internas electorales trascendió que la ex Presidenta podría presentarse como candidata a Diputada por la provincia de Buenos Aires, en los comicios de octubre próximo. Qué escenarios judiciales enfrenta.
La clave pasa por los tiempos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal no tiene plazos y, además, debe cumplir con una serie de pasos antes de resolver si abre o no los recursos de queja que ya se presentaron.
De esta decisión depende la suerte judicial de Cristina Kirchner: seguir en libertad o comenzar a cumplir la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Los tiempos del Tribunal determinarán también si logra antes ser electa Diputada y contar con fueros que la protejan de eventuales detenciones en un futuro inmediato.
Esta última semana y nuevamente con tres integrantes luego de la renuncia de Manuel García Mansilla, la Corte firmó decenas de sentencias pero no abordó en el acuerdo los pasos a seguir en relación a la causa Vialidad.
Los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz no tienen plazos para activar el trámite de las 17 quejas ingresadas por la causa Vialidad.
Tras la confirmación de las condenas por parte de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal y la posterior desestimación de los recursos extraordinarios, llegaron a la Corte las quejas directas de las defensas y la fiscalía.
El recorrido judicial hasta la Corte Suprema
La causa Vialidad se inició en 2016, investigando presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, absolviéndola del cargo de asociación ilícita.
Se trató del primer juicio oral al que fue sometida la ex mandataria. En un futuro, está previsto que sea juzgada en el caso «Cuadernos» y están en etapa preparatoria los procesos por supuestos delitos en las sociedades de su familia «Hotesur-Los Sauces» y el expediente por la firma del Memorandum con Irán por el atentado a la AMIA, es decir, la denuncia por supuesto encubrimiento del ataque terrorista del 18 de julio de 1994 presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman.
En noviembre de 2024, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la sentencia en la causa Vialidad, estableciendo el «doble conforme» necesario para que la condena sea ejecutable.
Tras el rechazo de los recursos extraordinarios por parte de Casación, tanto la defensa de Cristina Kirchner como del resto de los condenados y la fiscalía presentaron recursos de queja ante la Corte Suprema. La defensa solicitó la absolución de la exmandataria y recusó al juez Manuel García-Mansilla, quien recientemente se había incorporado en comisión al tribunal pero renunció al no obtener el acuerdo del Senado Nacional.
El primer paso de la Corte será entonces formal pero necesario: rechazar por abstracto este pedido de recusación al juez que ya no forma parte del máximo tribunal.
Luego corresponde dar vista de los planteos al procurador general interino Eduardo Casal, jefe de los fiscales que actúa ante el máximo tribunal.
La postura que adopte Casal en relación a si corresponde o no abrir las quejas no es vinculante, pero pedir su dictamen es un paso necesario antes de tomar cualquier decisión.
Casal tendrá que definir si mantiene la queja del fiscal ante Casación Mario Villar, quien reclama que se condene a Kirchner a 12 años de prisión por asociación ilícita, argumentando que la sentencia de Casación al confirmar la absolución por este delito fue arbitraria y careció de fundamentos válidos.
La Corte Suprema puede optar por confirmar la condena, lo que haría efectiva la pena de prisión e inhabilitación para Cristina Kirchner. También podría revocar la sentencia, absolverla o devolver el expediente a instancias inferiores para un nuevo juicio.
En paralelo, la situación política se ve influenciada por este proceso judicial. Cristina Kirchner, quien asumió recientemente la presidencia del Partido Justicialista, no podrá postularse a cargos públicos si la Corte confirma su inhabilitación antes de las fechas previstas en el calendario electoral para este trámite.