El juicio por los bebés asesinados podría anularse: una jurado conocía a una de las imputadas

La defensa de Brenda Agüero evalúa solicitar la anulación del proceso por presunta afectación de imparcialidad. Una jurado admitió que fue paciente del Neonatal y que una de las acusadas era su profesora.

El juicio que condenó a prisión perpetua a la enfermera Brenda Agüero por la muerte de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba podría quedar anulado. Es que la defensa de la acusada analiza presentar un pedido de nulidad ante el Tribunal Superior de Justicia, tras conocerse que una integrante del jurado popular se atendía en ese hospital al momento de los hechos investigados y que además conocía a una de las imputadas.

El dato surgió a partir de una entrevista publicada por el sitio de Perfil Córdoba, donde una de las juradas identificada como Melina reconoció que durante 2022, mientras cursaba su embarazo, realizaba los controles prenatales en el Neonatal. “Cuando me enteré lo que estaba pasando dejé de hacerme los controles ahí”, contó, en referencia a la difusión pública de los casos de muerte de recién nacidos que conmocionaron a la provincia. Su hijo nació en octubre de ese año, ya en otro centro de salud.

Además, Melina reveló que es estudiante de enfermería y que una de las acusadas que fue absuelta en el juicio, Alicia Ariza -por entonces jefa de Enfermería del Neonatal-, era su profesora. Según explicó, recién se enteró que Ariza era una de las imputadas cuando el juicio comenzó. “No sabía cómo procesar todo porque sentía que me llamaban de los dos lados”, reconoció.

Melina, la jurado popular que intervino en el juicio contra la enfermera Agüero, aseguró que recién supo que una de las imputadas había sido su profesora cuando se inició el debate.

La declaración de Melina encendió las alarmas de la defensa de Agüero. Los abogados Gustavo Nievas y Juan Manuel Rivero ya pidieron a la Cámara información detallada sobre los datos aportados por Melina antes del inicio del juicio, en las entrevistas previas a la integración del jurado. Si se comprueba que la jurado omitió declarar estos antecedentes -su condición de paciente del hospital y su vínculo con Ariza-, los defensores podrían solicitar la nulidad total del juicio, al considerar que estuvo viciado de parcialidad.

El juicio contra la enfermera terminó el 18 de junio pasado con un fallo dividido: seis votos (cuatro jurados populares y dos jueces técnicos) se pronunciaron por la condena, mientras que los otros cuatro jurados votaron por la absolución. La participación de un jurado con experiencia en el hospital y formación afín con las partes podría, según la defensa, haber alterado la ecuanimidad requerida por ley.

Durante la entrevista, Melina dio detalles sobre cómo vivió el proceso desde su rol: “Yo creí totalmente lo que la fiscalía decía. No tuve ninguna duda”. Además, relató que el juicio fue una experiencia intensa en lo emocional y profesional, dada su formación en enfermería: “Me nutrí de mucha información que me sirve, contenidos que se hablaban en clase yo los relacionaba con esto”.

Si bien la jurado sostuvo que no estaba al tanto en profundidad de lo sucedido en el Neonatal al momento de su designación, reconoció que la situación la afectó: “Yo soy mamá, tengo tres hijas. Entonces era como que no sabía cómo me iban a jugar las emociones y al mismo tiempo la carrera que estoy estudiando”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias