Taiano avanza en el caso $LIBRA: rastrea contactos entre los investigados, incluido el presidente Javier Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano pidió una compulsa de la información extraída de teléfonos celulares secuestrados a dos imputados en la causa $LIBRA para identificar su contenido, basándose en diferentes parámetros, entre ellos eventual intercambio de mensajes que pudieran haber tenido con el presidente Javier Milei y su hermana Karina.

Además, se incluyó un listado de palabras clave a buscar por parte del cuerpo de Investigadores de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP).

La fiscalía requirió que se compulse la información extraída y se busque intercambios de mensajes “por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera)”.

En concreto el fiscal pide que se le envíen todas las conversaciones -individuales o grupales- que hubiesen mantenido los imputados Mauricio Novelli y Sergio Morales -cuyos celulares se secuestraron en el caso- con otros investigados como Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh -o Peh Chyi y el presidente Javier Milei y su hermana Karina, entre otros.

También las que hubiesen entablado Novelli y Morales con terceras personas “por medio de mensajes de texto y aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X, LinkedIn, etcétera) y que hagan alusión al evento ‘Tech Forum Argentina’ y a la creación o lanzamiento del criptoactivo $LIBRA”.

Además, pidió información sobre los mensajes de Novelli y Morales en determinadas fechas que surgen del Registro Público de Audiencias “o bien fueron informadas por la Secretaría General de Presidencia respecto de los ingresos del nombrado a Casa Rosada y la Quinta de Olivos”.

Tech Forum

La pesquisa se centra en la creación y lanzamiento de la criptomoneda y a “Tech Forum Argentina”. Al respecto se pide buscar también en la información extraída de los celulares documentos, archivos, notas y correos electrónicos que hagan alusión a ese evento y a $LIBRA.

Para ello se suministraron términos en particular a rastrear como : “cripto”, “crypto”, “criptomoneda”, “token”, “memecoin”, “libra”, “$libra”, “solana”, “sol”, “usdc”, “usdt”, “phantom”, “meteora”, “jupiter”, “kraken”, “coinbase”, “ripio”, “binance”, “bitget”, “bybit”, “kucoin”, “okx”, “wintermute”, “lemon”, “insider”, “sniper”, “rug pull”, “pump and dump” “hayden”, “gideon”, “thomas”, “davis”, “kelsier”, “julian peh”, “peh chyi haur”, “kip protocol” “bartosz lipinski”, “cube”, “presidente”, “milei”, “javier milei”, “karina milei”, “hermana”, “gobierno”, “olivos”, “casa rosada”, “memorándum”, “memo”, “borrador”, “contrato”, “asesor”, “comisión”, “vivalalibertad”, entre otros.

Cómo se originó la causa $LIBRA

El expediente se inició tras el posteo en redes sociales del presidente Javier Milei, el 14 de febrero de 2025, en el que promovió la criptomoneda $LIBRA. En pocos días, el token registró una disparada de su cotización seguida de un desplome brusco, que generó ganancias extraordinarias para los impulsores del proyecto y pérdidas significativas para los inversores que ingresaron tarde, según la denuncia.

La justicia investiga si detrás de esa operatoria hubo delitos como estafa, cohecho, tráfico de influencias y abuso de autoridad y el caso estuvo desde su inicio en el juzgado federal 1 de Comodoro Py a cargo de la jueza María Servini.

Pero el juez federal Ariel Lijo, en reemplazo de Servini por una licencia, declaró la incompetencia y la remitió por conexidad al juzgado federal 8 de Marcelo Martínez De Giorgi, donde tramita una denuncia similar.

La Cámara Federal ratificó esta decisión.

Precisamente, Martínez De Giorgi rechazó por improcedente un pedido de los integrantes de la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido con el lanzamiento de la criptomoneda para que la Justicia ordene el comparendo compulsivo de testigos citados a declarar por los legisladores, que no se presentaron.

Además, el juez recibió este martes en su despacho de Comodoro Py 2002 a integrantes de la comisión investigadora presidida por el legislador Maximiliano Ferraro, quienes le pidieron acceso irrestricto al expediente judicial. Ese planteo será formalizado a través de un escrito que evaluará el magistrado.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora