NoticiasLorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”

Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”

En su nueva obra, el ministro de la Corte Suprema de Justicia analiza los distintos problemas que tiene el mundo de hoy y propone una forma distinta de gobernar y liderar.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, lanzó un nuevo libro: “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado”, una obra que hace foco en la profunda crisis de época y propone una revolución humanista como alternativa a la incertidumbre global.

La obra, publicada por la Editorial Siglo Veintiuno Editores”, combina el análisis político y filosófico, abordando las crisis superpuestas que afectan a las sociedades contemporáneas –incluyendo las tensiones ambientales, tecnológicas y la polarización política–.

El ministro de la Corte sostiene que la solución no se encuentra en la concentración autoritaria de poder, sino en un nuevo paradigma de liderazgo del caos capaz de gestionar la complejidad mediante la descentralización de las decisiones y el fomento de la innovación.

El autor describe una sociedad saturada”, marcada por una significativa desconexión entre la dirigencia y una ciudadanía fragmentada que se siente aislada a pesar de la hiperconectividad.

Según su análisis, el sistema político actual persiste en operar con categorías del pasado, resultando obsoleto ante la velocidad del cambio global y perpetuando la sensación de orfandad institucional.

La obra impulsa una nueva narrativa humanista para reconciliar el desarrollo económico, social y ambiental con la dignidad humana, instando a superar la lógica del “ellos y nosotros”.

Lorenzetti subraya que el líder del siglo XXI debe abandonar el enfoque autoritario. Su rol esencial es el de un “narrador moral de la nación”, cuya función es aportar coherencia en medio de la multiplicidad de conflictos, construyendo valores compartidos que actúen como “guardarraíles” éticos para el avance tecnológico y económico.

En este sentido, el magistrado afirma que: “Gobernar en el siglo XXI es liderar el caos, es saber ubicarse en un plano diferente, que permita tener una visión estratégica, para poder conducir la multiplicidad de conflictos como un narrador moral que guía el relato de una nación”.

El cambio, argumenta el autor, no vendrá de figuras providenciales ni de soluciones improvisadas, sino de la innovación social, la participación ciudadana activa y la apertura de las instituciones para construir una democracia reflexiva. La obra concluye con un llamado esperanzador a recuperar la voluntad colectiva y la creatividad para forjar una «sociedad de soñadores».

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme