Derecho al díaKarina Perilli, una candidata con ADN judicial

Karina Perilli, una candidata con ADN judicial

El próximo 19 de octubre se llevarán a cabo las elecciones por la presidencia de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Nacional y Quórum charló con la candidata de Compromiso Judicial Karina Perilli, quien aseguró que es la mejor opción para evitar que la justicia también quede presa de la grieta.

Tres días antes de las elecciones generales por la Presidencia de la Nación en las que competirán Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman, tres listas competirán para presidir la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Nacional (AMFJN). 

De las agrupaciones, Compromiso Judicial es la más nueva y nació para desmarcarse de las otras dos: La Bordó (que conduce la AMFJN hace 20 años) y la Celeste (principal oposición). Ambas tienen un alineamiento muy fuerte con la política nacional.

Karina Perilli, jueza de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3, encabeza la lista de Compromiso Judicial y accedió a hablar unos minutos con Revista Quórum. Durante la charla se mostró optimista y aseguró que el espacio que representa está en constante crecimiento.

Al ser consultada sobre su decisión de buscar la presidencia de la AMFJN afirmó: “Somos un espacio joven que va a cumplir diez años y surgió a partir de un grupo de jueces que siempre ha tenido actividad asociativa. Entendíamos que los otros dos espacios que existían estaban muy influenciados por la política partidaria y ese es nuestro gran diferenciador. Nosotros somos independientes, somos judiciales. Por eso no es sólo un eslogan de campaña el ADN judicial, sino que así nos sentimos”.

Y agregó: “Queremos defender desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios nuestros intereses con independencia, no teniendo afinidad con los partidos políticos. Hay grandes temas que nos preocupan y nos ocupan, como el sistema jubilatorio, que no es previsible. Han habido modificaciones y no se han tomado estrategias que nos hayan beneficiado. El tema del Impuesto a las Ganancias, que trajo cantidad de inequidades. El traspaso de competencias desde la justicia nacional a la Ciudad preocupa muchísimo y no se han tomado acciones verdaderas y contundentes”. 

A la hora de explicar por qué deberían votar a Compromiso Judicial Perilli no duda: “Somos la mejor opción porque justamente desde esta independencia que nosotros tenemos y bregamos te sentás a dialogar de una forma distinta. Hay que tener una voz firme, contundente. Hay que tener coraje para decir las cosas que hay que decir”.

Para la magistrada la actual conducción no ha logrado avanzar en muchas de las necesidades que tienen los miembros de la AMFJN. “En estos 20 años hubo un retroceso en nuestros derechos. Con respecto a la pos pandemia -que provocó un cambio de paradigma en el trámite de los procesos judiciales que trajo aparejado la informática y el expediente digital-, no se promovió un cambio de infraestructura ni una capacitación. Nosotros entendemos que estos grandes temas tienen que estar en cabeza de la asociación. Estamos preparados para eso porque somos un gran equipo de jueces, fiscales, defensores y funcionarios que están muy imbuidos en la materia, muy comprometidos a estas transformaciones”.

Perilli resaltó que es necesario un cambio de estrategias y también de prioridades. “Nosotros pretendemos una asociación plural y federal. Los afiliados no sólo son de la Justicia Nacional y de Ciudad de Buenos Aires, sino de todo el territorio federal. Hay que tener una distribución equitativa de fondos para las seccionales en el resto del país, que eso no se advierte. Hay algunas seccionales que están casi abandonadas y eso no puede ser”, añadió.

El tema salarial no está exento de los temas que le interesan plantear a Compromiso Judicial. En ese sentido, explicó: “Como sabemos, a partir de 2017 todos los que acceden a la magistratura tienen que tributar ganancias y ahí hay una inequidad. A instancias de nuestro espacio, impulsado por la consejera Alejandra Provítola, propuso un protocolo para tratar de solucionar los desequilibrios que finalmente fue aprobado por el Consejo de la Magistratura. Pero hay que seguir bregando por este tema porque ha traído una desmotivación para poder avanzar en la carrera profesional. Un secretario de muchos años si accede a un cargo de juez de primera instancia, tiene muchísima más responsabilidad pero un salario menor al que ya percibía. Eso no puede ser así porque desmotiva y nosotros amamos lo que hacemos y acá hay mucha vocación de servicio, hay vocación por el ejercicio de la magistratura”.

Por último, Perilli resaltó: “Compromiso Judicial es la mejor opción. Somos judiciales,  defendemos nuestras incumbencias y lo hacemos con una voz clara, con coraje, con valentía para sentarse ante el resto de los actores de los otros poderes. Vienen tiempos de incertidumbre política y sabemos que vienen tiempos complejos para el Poder Judicial y los ministerios públicos. Estamos preparados para asumir en una forma comprometida todos estos cambios que se vienen y estos diálogos institucionales que hay que tener. Y además necesitamos comunicar nuestra tarea, estar atentos para explicar cuando hay un tema que no se transmite correctamente a la sociedad, para que se conozca lo mucho que se trabaja dentro del Poder Judicial”.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme