Argentina debe definir quién será el próximo presidente el 19 de noviembre y Patricia Bullrich decidió no ser neutral. Junto a su compañero de fórmula, la ex candidata a Presidente formalizó su acompañamiento a la postulación de Javier Milei y aclaró que se pidieron disculpas mutuamente.
Acompañada de su compañero de fórmula el radical Luis Petri, Patricia Bullrich brindó una conferencia de prensa en la que expresó públicamente su apoyo a Javier Milei para las próximas elecciones del 19 de noviembre.
Bullrich aclaró que las declaraciones las brindaron en el rol que les fue otorgado por el electorado y en base a esa representatividad que les fue dada el pasado domingo.
En ese sentido señaló: “Hoy venimos en representación de haber tenido el apoyo hacia nuestra fórmula de 6.200.000 argentinos que nos acompañaron. Para nosotros, como decía San Martín, cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla. Junto a Luis Petri, quien me acompañó en esta fórmula, ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa”.
Y añadió: “La Argentina, desde nuestro punto de vista, no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa. Esto implicaría para nuestro país, para nuestro pueblo, una nueva etapa histórica bajo el dominio de un populismo corrupto que condenaría a la Argentina a su decadencia final”.
Al momento de referirse al candidato de la Libertad Avanza Javier Milei y poniendo de manifiesto el apoyo a su candidatura presidencial de cara al 19 de noviembre, Bullrich manifestó: “Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido, no las ocultamos. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa para la Argentina y en terminar con la vergüenza del presente”.
“La mayoría de los argentinos eligió un cambio. Nosotros representamos parte de ese cambio. Tenemos la obligación de no ser neutrales. No negociamos el cambio que la Argentina necesita. Hemos ganado la representación y la confianza de una porción importante de los argentinos que votaron este domingo 22. No los vamos a abandonar. Tanto Luis como yo siempre los vamos a defender”, amplió.
Asimismo, sostuvo: “Anoche tuve un encuentro con Javier Milei y tuvimos una charla respecto a lo que habían sido sus declaraciones y en un ámbito privado nos perdonamos mutuamente. Me parece que hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos, porque está en juego algo muy importante para el futuro”.
En cuanto a la posible ruptura de la coalición que integra, aclaró: “Nosotros somos parte de Juntos por el Cambio, daremos todas las discusiones que hay que dar, pero hoy venimos en la representación de una fórmula que ganó en elecciones internas, democráticas y abiertas. Esperemos que esto no signifique una ruptura del diálogo interno, sino todo lo contrario, que signifique un fortalecimiento respecto al futuro de Juntos por el Cambio”.
“Desde mi perspectiva, si gana el kirchnerismo, Juntos por el Cambio va a una disolución total, porque ya conocemos las prácticas de aprietes, de extorsiones, de ingobernabilidad la que intentan llevar a las provincias de Juntos por el Cambio, a las municipalidades, a los intentos de compra de diputados. Conocemos sus prácticas, siempre las he vivido, he sido tres veces diputada y he estado en la más absoluta soledad”, manifestó.
A lo que agregó: “Nosotros con esta posición, estamos permitiendo que Juntos por el Cambio no quede presa de una nueva transversalidad, como las que hizo Néstor Kirchner en el año 2003-2004”.
Y en referencia a su clara diferencia ideológica y moral con el candidato de Unión por la Patria, ratificó: “Las cosas que hizo Massa son realmente indescriptibles. El nivel de clientelismo, de uso de los recursos públicos, de una inflación que está total y absolutamente escondida, de aumento del déficit, todo lo que hizo para lograr esta elección, demuestra que su irresponsabilidad y su populismo son muy profundos”.
“Nosotros creemos que ganar una elección con la plata del Estado, de la gente, de la sociedad es un juego político sucio que nosotros no compartimos”, concluyó.
Como parte integrante de su anuncio, Bullrich acompañó un documento en el que expresó su postura y los principios fundamentales que motivan la toma de decisión anunciada que compartimos a continuación.
“CUANDO LA PATRIA ESTA EN PELIGRO TODO ESTÁ PERMITIDO,
EXCEPTO NO DEFENDERLA”
DECLARACION DE PATRICIA BULLRICH Y LUIS PETRI
Patricia Bullrich y Luis Petri ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa.
Tenemos la convicción de que solo desde los valores de la República, de la transparencia, de la lucha contra la corrupción, de un país sin populismo, la Argentina podrá salir adelante.
Hace veinte años que Cristina Kirchner, Alberto Fernández y Sergio Massa nos hunden en esta decadencia. La Argentina no puede reiniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Sergio Massa. Eso implicaría una nueva etapa histórica bajo el dominio de un populismo corrupto que condenaría a la Argentina a su decadencia final.
¿Qué significaría la continuidad del peor gobierno de la historia con Sergio Massa?
1. Un Estado en contra de la gente que seguirá siendo una guarida de ñoquis, con privilegios para los políticos, gerentes de la pobreza y mafiosos.
2. Que Cristina Kirchner seguirá poniendo jueces a dedo que le aseguren su impunidad e intentará el control político de una Corte Suprema a su medida.
3. Que el capitalismo de amigos será la regla continuando la destrucción de una Argentina productiva y competitiva con predominio de burocracias y mafias empresarias y sindicales que traban el trabajo y el progreso de los argentinos.
4. Que el Congreso se convertirá en una escribanía bajo extorsiones permanentes y negociaciones espurias. Los gobernadores y los intendentes no kirchneristas dependerán de la discrecionalidad del Poder Ejecutivo y no, de reglas de transparencia e institucionalidad.
5. Que la seguridad de los argentinos estará en riesgo, producto de la ideología kirchnerista que tiene como centro la defensa de los delincuentes, el ataque a las fuerzas de seguridad y la desprotección de los ciudadanos y las víctimas.
PARA QUE LA ARGENTINA SALGA ADELANTE NECESITA:
1. Un cambio de raíz de las condiciones de funcionamiento de la economía argentina que aseguren un capitalismo de reglas claras y competitivo que eliminen los privilegios de unos pocos y que condenan a la mayoría al fracaso.
2. El fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el equilibrio fiscal permanente para erradicar la inflación que afecta a los argentinos.
3. Un Estado austero al servicio de los argentinos debe brindar servicios y bienes públicos de calidad. Fomentamos la desburocratización y la simplificación estatal. Estas medidas facilitarán que la economía crezca y la generación trabajo genuino e ingresos dignos para nuestros trabajadores y jubilados.
4. La educación pública, gratuita y de calidad, sin perder días por paros, sin adoctrinamiento y con vocación de integración al mercado laboral. La educación debe ser declarada servicio esencial. Debe ser asegurada, en todos los niveles, la calidad de los docentes y para los alumnos, recuperando la esencia modelo educativo que hizo grande a la Argentina.
5. Un combate sin cuartel al narcotráfico. Deberá garantizar la defensa de los ciudadanos, las víctimas y las fuerzas de seguridad en cumplimiento de su deber. Seremos implacables con los delincuentes. Promovemos el aumento de las penas a los delitos aberrantes, narcotráfico, y corrupción y bajaremos la edad de imputabilidad a los 14 años.
6. Un federalismo que funcione. La coparticipación federal debe establecerse dentro del marco de la Constitución Nacional. Las retenciones deberán ser eliminadas las retenciones y todos los impuestos distorsivos con sesgo anti exportador, que perjudica a las provincias agroindustriales. Debe hacerse en el contexto de un plan fiscal ordenado.
7. El cumplimiento de la legislación vigente en materia de armas, donación de órganos y la patria potestad compartida.
8. La defensa del respeto irrestricto del plan de vida de cada persona y la defensa de la diversidad.
9. La defensa del respeto irrestricto a la libertad de expresión y la libertad de prensa, de acuerdo a los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional.
10. En política exterior, la integración comercial al mundo, el desarrollo sustentable y la defensa del interés nacional por sobre cualquier ideologismo. Reafirmamos el compromiso de la Argentina democrática en la defensa de los derechos humanos y la democracia liberal. Condenamos al terrorismo internacional.
11. El pleno respeto de la Constitución Nacional como el paraguas de protección de los derechos, obligaciones y garantías de todos los ciudadanos que habitan el suelo argentino.
Con Javier Milei, tenemos diferencias. Por eso, hemos competido. No las ocultamos. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa para la Argentina y en terminar con la vergüenza del presente. La mayoría de los argentinos eligió un cambio. Nosotros representamos parte de ese cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales.
No negociamos el cambio que la Argentina necesita. Hemos ganado la representación y la confianza de una porción importante de los argentinos que votaron este domingo 22. No los voy a abandonar. Siempre los voy a defender.
Hoy creemos que hay que aunar fuerzas para un objetivo superior. Como dijo San Martín: “cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.