La ex presidenta Cristina Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad, argumentando parcialidad tras sus declaraciones públicas, algo que podría demorar una decisión del máximo tribunal en el caso.
La Corte debe decidir si acepta o rechaza el recurso de queja contra la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a la ex Presidenta en la causa Vialidad y ya dio vista al procurador general de la Nación Eduardo Casal para que dictamine al respecto porque la fiscalía reclama duplicar la pena y llevarla a 12 años de cárcel.
La defensa reclama la absolución.
Lo que importa
Cristina Fernández de Kirchner solicitó este lunes 5 de mayo la recusación del juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad, donde fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta. La defensa argumenta que las declaraciones públicas de Lorenzetti comprometen su imparcialidad.
«Venimos a recusar al Sr. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN), Dr. Ricardo Lorenzetti, a mérito de las razones objetivas que serán desarrolladas a lo largo de esta presentación. En consecuencia, respetuosamente solicitamos que se sustancie el procedimiento de ley y se haga lugar a la recusación formulada. Desde ya solicitamos que una vez resuelto favorablemente el planteo se nos notifique el día y la hora en que se desinsaculará al nuevo magistrado que habrá de integrar la CSJN en el marco de estos actuados», plantearon los abogados defensores de la ex presidenta Carlos Beraldi y Ary Llernovoy.
En el escrito se plantean presuntos hechos vinculados a publicaciones periodísticas relativas a supuestas posturas de Lorenzetti sobre la situación de la ex presidenta condenada y los plazos para que se postule en los próximos comicios de octubre, en relación a la decisión que debe tomar la Corte en el caso Vialidad.
También se alude a trascendidos relacionados a Lorenzetti y la candidatura del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema que no prosperó en el Senado.
Los hechos descriptos «configuran un cuadro que compromete severamente la independencia, la imparcialidad y la integridad del Ministro Lorenzetti, al menos para seguir interviniendo en este proceso», sostienen los abogados.
Contexto
La causa Vialidad, iniciada en 2016, investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas. En diciembre de 2022, Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Casación confirmó el veredicto y ahora la defensa presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar que la sentencia quede firme y en reclamo de la absolución.
La recusación presentada por la expresidenta se basa en declaraciones públicas de Lorenzetti, quien, según Cristina Kirchner, «pretende dejarla fuera del proceso electoral inminente». Sostiene que estas manifestaciones confirman «veladas amenazas» vertidas en medios de comunicación.
“Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación”, escribió Cristina Kirchner en su cuenta de la red social X. Además reiteró que se busca su «proscripción».
Cómo sigue
La recusación contra Lorenzetti podría demorar la decisión de la Corte, aunque en casos anteriores, planteos similares hechos por la defensa de Cristina Kirchner fueron rechazadow por considerarse extemporáneow o infundados.
Se trata de una carrera contrareloj en el intento de que si eventualmente Cristina Kirchner se postulase para una banca en el Congreso Nacional e los próximos comicios legislativos de Octubre y es electa, obtenga fueros antes de una decisión de la Corte.