Se hará una radio abierta en la puerta de la Legislatura porteña. Participarán referentes del barrio, autoridades comunales, la Junta Vecinal y habitantes de varios barrios populares acompañados por el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad. El proyecto busca garantizar la integración urbana del barrio.
El jueves 9 de noviembre a las 14 hs. en la puerta de la Legislatura porteña (Perú 160) se llevará a cabo una radio abierta para acompañar la presentación del anteproyecto de Ley por la Integración Social, Cultural, Ambiental y Urbana del Barrio Los Piletones. A las 16 hs para finalizar la radio abierta se realizará la presentación del anteproyecto y la firma del mismo.
La actividad contará con la presencia de la coordinadora del equipo de Derecho al Hábitat N° 3 del Ministerio Público de la Defensa (MPD) de la Ciudad Andrea Cataldo y del defensor Oficial Ramiro Dos Santos, titular de la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social.
El proyecto de ley fue elaborado en la Mesa por la Reurbanización del barrio, con el impulso de la Junta Vecinal y el asesoramiento de la Defensa Pública.
Tal como lo establece el Código Urbanístico de esta ciudad, el objetivo es garantizar un plan integral que incluya: un espacio de gestión participativa; apertura de calles; acceso a los servicios públicos (agua, luz, cloacas); equipamientos de educación y salud; seguridad; viviendas dignas para los habitantes; derechos de las familias inquilinas; transporte; e higiene y recolección de residuos.
Los Piletones está ubicado en Villa Soldati, en la Comuna 8 de la Ciudad. Las primeras familias se asentaron allí a mediados de los 80 y, para 2022, según datos del RENABAP ya habitaban 3300 familias.
En 2013 los vecinos y vecinas del barrio, patrocinados por el MPD, iniciaron un amparo contra la Corporación Buenos Aires Sur y el Gobierno porteño para que se disponga el control judicial de la puesta en marcha de la urbanización y la efectiva participación de la Junta Vecinal electa.
La Justicia ordenó entonces al Estado porteño garantizar en el barrio el acceso a los servicios públicos y relocalizar a las familias expuestas a riesgo ambiental. “Desde entonces, el GCBA incumple con sus obligaciones de implementar políticas de reurbanización del barrio”, sostienen desde el MPD.