Debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono, se esperan incrementos de hasta el 4%, alcanzando así una cercana al 100% en menos de tres meses.
A través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei, se estipuló que los combustibles tengan el siguiente esquema de incrementos:
ARTÍCULO 1°.- Establécese que los incrementos en los montos de los impuestos fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del artículo 7°, ambos del Capítulo I, y en el primer párrafo del artículo 11 del Capítulo II, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2023, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501 del 31 de mayo de 2018, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil conforme al siguiente cronograma:
- Primer y segundo trimestres calendario del año 2023: a partir del 1° de marzo de 2024, inclusive.
- Tercer trimestre calendario del año 2023: a partir del 1° de abril de 2024, inclusive.
- Cuarto trimestre calendario del año 2023: a partir del 1° de mayo de 2024, inclusive.
De esta manera, todos los meses existirán correcciones en el valor de los combustibles, que hoy rondan entre los $750 y $800 el litro de nafta súper en CABA.
Este es el tercer incremento que sufre el rubro desde que Milei asumió como presidente, ya que el 14 de diciembre la suba fue del 37% y la última se había producido el 3 de enero, en un porcentaje cercano al 27%. Antes del balotaje que resultó en la victoria de la Libertad Avanza, el aumento había sido del 25%.


