Con la organización de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, del 26 al 29 de mayo se llevará a cabo la 71ª Asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM). Entre otros temas, se resolverá cuál será la sede de la próxima asamblea y se elegirán las nuevas autoridades.
La Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) fue fundada en Santiago de Chile en el año 1977 y está integrada por las Asociaciones Nacionales de Magistrados de América. Son miembros las Asociaciones de Magistrados de la República Argentina (AMFJN); de Brasil; de Bolivia; de Chile; de Costa Rica; de Colombia; de Ecuador; de El Salvador; de Guatemala; de Honduras; de los Estados Unidos Mexicanos; de Panamá; de Paraguay; del Perú; de Puerto Rico; de República Dominicana y de Uruguay.
La finalidad de la FLAM, según el artículo 2 del estatuto fundacional, es contribuir al fortalecimiento del estado democrático de derecho mediante el ejercicio de la función jurisdiccional orientada entre otros valores, por la justicia, las libertades personales, la igualdad, el pluralismo y la solidaridad.
En consecuencia, sus objetivos son procurar la independencia permanente, real y efectiva del Poder Judicial, en todos sus aspectos, como condición esencial de la función jurisdiccional; propender el perfeccionamiento permanente de los Magistrados; cautelar y defender la dignidad y el prestigio de la función jurisdiccional, así como también la de sus miembros; procurar el movimiento asociativo de los magistrados; y estudiar los problemas jurídicos comunes a fin de obtener el mejoramiento de las legislaciones y su armonización.
La Asamblea General, uno de los órganos de la FLAM –junto con el Directorio y el Consejo Consultivo- se reúne anualmente, en fecha y lugar fijados en la anterior reunión.
El Directorio de la FLAM está constituido por un presidente, dos vicepresidentes, tres vocales y un secretario general. Sus miembros son elegidos por la asamblea general, con la excepción del secretario general que es designado directamente por el presidente del Directorio. Además, el secretario general cuenta con la asistencia de un secretario administrativo.
Representando a la República Argentina, el Dr. Miguel Ángel Caminos integró la junta directiva, llegando a ejercer la presidencia de la Federación desde 2010 hasta el año 2012. La Dra. María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero integró la Junta Directiva como vocal vicepresidenta desde 2019 hasta el año 2020 y continúa al presente participando en forma activa de la vida de la Federación. El Dr. Marcelo Gallo Tagle es el actual vicepresidente primero desde 2022 y el Dr. Alejandro Nobili es el Secretario Permanente desde el año 2012 hasta el presente. También fueron parte de la Federación en carácter de vocales, los Dres. Ricardo Recondo y Luis María Cabral.
Este año la asamblea de FLAM se llevará a cabo en Buenos Aires. La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 27 de mayo, a las 13:15 hs, con la determinación del quórum, aprobación del acta de la 70º Asamblea General Ordinaria celebrada el año pasado en San José, Costa Rica e informe de la presidencia. El programa oficial de ese día prevé también que los magistrados visitarán la Corte Suprema de Justicia de la Argentina, la AMFJN y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Durante el evento además se reunirá el Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) integrado por todos los magistrados miembros de la FLAM a los que se suman además los magistrados de España, Italia y Portugal. Con motivo de este encuentro también estará presente el presidente de la UIM, el juez Croata Duro Sessa.
Asimismo, durante la asamblea en el Hotel Hilton de Puerto Madero se llevará a cabo la elección de autoridades para el período 2024-2026; la toma y posesión en los nuevos cargos y la determinación de los asuntos para emitir la Declaración General.
También se avanzará en instituir el premio “Miguel Ángel Caminos” para promover los concursos sobre trabajos relacionados con la independencia judicial y asociativismo como temáticas principales; la determinación de la sede para la Asamblea y la aprobación de la Declaración General y de los Pronunciamientos Particulares de los países de las asociaciones miembros que la hubiesen requerido.
Uno de los temas que será planteado durante el encuentro es la preocupación por los problemas de seguridad que están sufriendo los magistrados de diferentes países de Latinoamérica, los cuales han recibido diferentes tipos de amenazas; han debido exiliarse para preservar su seguridad personal; y en algunos casos fueron asesinados por cumplir fielmente su misión y no ceder ante las presiones que perseguían vulnerar su independencia y la del Poder Judicial.


