La Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) inició su reunión anual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el objetivo de promover el intercambio profesional y el avance en la región, el cronograma previsto comenzó con un delicado cóctel de bienvenida a los delegados. Todos los detalles, en esta nota de Quórum.
La cooperación internacional es crucial por varias razones. En un mundo cada vez más globalizado, el crimen no conoce fronteras. La cooperación entre magistrados de diferentes países es fundamental para investigar y procesar delitos que trascienden las fronteras nacionales, como el narcotráfico, el lavado de dinero, el terrorismo y la trata de personas.
Asimismo, permite agilizar los procesos judiciales al facilitar el intercambio de información, pruebas y testimonios entre jurisdicciones. Esto evita la duplicación de esfuerzos y garantiza una administración de justicia más eficiente y rápida.
También posibilita compartir buenas prácticas, experiencias y jurisprudencia que contribuyen a fortalecer el Estado de derecho y garantizar un juicio justo para todos los individuos involucrados en procesos judiciales internacionales.
Este es el espíritu que caracteriza a la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM) y lo que inspira su trabajo, su desarrollo y su constante crecimiento. Tal como informó Quórum, con la organización de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), del 26 al 29 de mayo se lleva a cabo en Buenos Aires la 71ª Asamblea de la FLAM y del Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM).
El programa oficial de este encuentro comenzó con el traslado de los delegados desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta el hotel Hilton de Puerto Madero, donde se concentrará la mayor parte de las actividades.
Luego siguió con el proceso de acreditación y la entrega del material pertinente para los participantes, lo que permitirá que se familiaricen con el programa de actividades y se preparen para las sesiones informativas y de trabajo que se desarrollarán durante la conferencia.
Por la noche se llevó a cabo el cóctel de bienvenida, que se caracterizó no sólo por la excelente comida y atención, sino también por ser un momento de encuentro y celebración entre los asistentes.
El vicepresidente primero de la FLAM, Marcelo Gallo Tagle, dio la bienvenida a todos los asistentes y les agradeció su presencia; hizo menciones de índole operativa; y presentó en sociedad al nuevo presidente de la AMFJN, Andrés Basso.
Por su parte, la presidenta de la FLAM, Adriana Orocú, expresó: “Tal como acaba de indicar Marcelo este no es el cierre, más bien es la bienvenida. Esto nos da el pie para hacer el agradecimiento formal. Muchísimas gracias por hacer este recibimiento, por hacer el esfuerzo de la organización, que sabemos que tuvieron en el medio y el camino realmente situaciones complicadas pero que pudieron resolver, todo para que nosotros podamos tener una FLAM que es la pieza de lo que queremos proyectar hacia no sólo América Latina sino hacia el mundo”.
A continuación, Basso sostuvo: “Auguro tres días de trabajo incansable de la FLAM. Espero tener una asamblea a la medida de la historia de la FLAM y estoy seguro que así va a ser. Bienvenidos y es un gusto para nosotros tenerlos aquí presentes”.
Compartieron la velada también, entre otros, la vicepresidenta segunda de FLAM Natasha Garcia Rojas (Chile); el secretario Permanente, Alejandro Nobili (Argentina); la vocal Ruby Ibarra (Panamá); la consejera de la Magistratura, Agustina Díaz Cordero; la presidenta de FAM, Marcela Ruiz; la directora del programa La Justicia va a la Escuela, Virginia Simari; y la Dra. María Lilia Gómez Alonso de Díaz Cordero.
Es la primera vez que se reúne la FLAM luego del fallecimiento del ex Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº3 de la Capital Federal, Miguel Ángel Caminos, quien fue presidente de la Federación y de la AMFJN. Su ausencia fue mencionada por numerosos delegados, quienes lamentaron su partida y recordaron sus valiosos aportes en materia judicial.
Tal es así que este martes durante la asamblea se planteará instituir el premio “Miguel Ángel Caminos” para promover los concursos sobre trabajos relacionados con la independencia judicial y asociativismo como temáticas principales.
Por lo pronto, la agenda de este lunes comenzó con una visita a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde los delegados fueron recibidos por el presidente del máximo tribunal Horacio Rosatti.