Derecho al díaArgentina y un importante encuentro del GAFI en Singapur

Argentina y un importante encuentro del GAFI en Singapur

Las jornadas que se llevarán a cabo entre el 23 y el 28 de Junio, serán vitales para evitar que el país caiga a la lista gris de las naciones relacionadas con el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, lo que implicaría la baja de circulante de masa monetaria en 7 puntos del PBI, según investigaciones del FMI.

Delegación argentina en la reunión del GAFILa delegación Argentina está integrada por Eugenio Curia  (Justicia), Ignacio Yacobucci (Presidente Unidad Información Financiera, UIF), Mariano Borinsky (Presidente Cámara Federal de Casación Penal), Silvina Rivarola (Banco Central de la República Argentina), Felipe Giménez Losano (Cancillería) y Mariana Currais (Directora de Internacionales UIF).

Uno de los objetivos es el de demostrar los avances realizados en atención a todas las reformas legales que se vienen llevando a cabo: aprobación del tipo penal de financiamiento de terrorismo, nuevos sujetos obligados y distintas resoluciones de la UIF.

Cabe recordar que el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) es el organismo internacional G-40 integrado por los países más importantes del mundo y organismos internacionales tales como OCDE, Banco Mundial, FMI, Comisión Europea y Naciones Unidas, que busca reforzar los sistemas nacionales de prevención en materia de lavado de dinero, terrorismo, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Argentina ha logrado importantes avances en la materia, ya que en 2011 había efectuado solo tres condenas por lavado de dinero, mientras que en marzo el número ascendió a 77 sentencias, dando cuenta de las mejoras producidas en cuanto a legislación y justicia.

En agosto se desarrollará la evaluación final en la sede del GAFI en París y en octubre culminará con la aprobación final o no para cada uno de los países.

Además de mantener reuniones bajo estos ejes temáticos, la delegación nacional mantendrá encuentros con el Director de Interpol, Jorge Fainstein, para debatir sobre análisis de inteligencia criminal, cibercrimen, crímenes financieros, lavado de dinero, corrupción, alertas rojas, congelamiento de activos, asistencia y capacitación, aspectos fundamentales en el combate del crimen organizado y trasnacional.

delegación argentina reunida con el titular de INTERPOL

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme