El ex presidente Alberto Fernández recibió este viernes 8 de noviembre dos noticias adversas desde el frente judicial abierto a raíz de la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez por violencia de género.
Por un lado, el juez federal Julián Ercolini quedó en condiciones de comenzar a analizar si acepta el pedido fiscal para citarlo a declaración indagatoria.
Por otro, el magistrado emitió entrada la tarde una orden de restricción donde le exigió -una vez más- que evite contactar a su ex pareja o familiares, salvo lo estrictamente necesario para tener noticias del hijo de ambos.
Lo importante
La Cámara Federal porteña rechazó una apelación de la defensa del ex presidente contra la decisión de confirmar en el caso al fiscal federal Ramiro González.
De esta manera, el camarista Eduardo Farah dejó firme al fiscal en el caso, el paso que restaba para que el juez Ercolini pueda analizar y resolver sobre el pedido de citación a indagatoria que presentó la fiscalía el lunes último.
Farah explicó en base a jurisprudencia que las decisiones de un juez en relación a si un fiscal recusado permanece o no en un caso no son apelables y por eso entendió que el recurso estuvo “mal concedido”.
Ercolini no se demoraría demasiado en firmar una resolución que podría incluir la fecha para que Fernández se presente en calidad de acusado a defenderse de los cargos por “lesiones leves y graves agravadas por violencia de género y amenazas coactivas”, que prevén hasta 18 años de prisión.
Por la tarde, firmó una orden de “restricción bajo apercibimiento” para Fernández porque la querella se presentó en el caso para advertir que el ex presidente habría enviado al número de WhatsApp de su ex suegra -designado como la vía de comunicación para saber de su hijo- notas publicadas en medios periodísticos sobre el caso en las cuales se aludiría a situaciones perjudiciales para la postura de Yañez.
Contexto
La semana pasada el juez Ercolini citó a Fernández a declaración indagatoria en otra causa penal, la que investiga el direccionamiento indebido de la contratación de seguros para organismos públicos durante su gobierno. Tiene que presentarse a fin de mes en los tribunales federales de Retiro.
De hecho, fue en el marco de esta investigación que el juez se topó con fotografías de Fabiola con moretones, almacenadas en el teléfono celular de una imputada en la causa penal, la ex secretaria privada del ex presidente, María Cantero.
Este mismo magistrado que ahora tiene en sus manos definir si ordena la citación a indagatoria del ex presidente por la denuncia de violencia de género fue quien se comunicó con Yañez para ponerla al tanto del hallazgo y por videoconferencia le preguntó si quería presentar una denuncia en agosto pasado.
En ese momento ella se negó y el tema quedó cerrado. Pero poco después se difundieron en la prensa las imágenes incorporadas a la llamada causa “seguros” y entonces Yañez desde España llamó al juzgado y presentó la denuncia.
En relación a ello, una de las hipótesis de la fiscalía es que la ex Primera Dama pudo ser víctima de una coacción para que mantenga silencio.
Cómo sigue
El juez Ercolini resolverá si entiende que hay prueba suficiente para indagar al ex presidente como sospechoso del delito contra Yañez y en ese caso pondrá fecha a su citación.
Si no comparte el criterio de la fiscalía, podría pedir profundizar la pesquisa que actualmente está delegada en el fiscal, para obtener más evidencias.