La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentó el Sistema de Implementación del Registro Nacional de Datos Genéticos. Esta herramienta busca revolucionar la investigación de delitos en Argentina mediante el uso de ADN no codificante para identificar culpables y esclarecer crímenes.
¿Qué es el Registro Nacional de Datos Genéticos?
Creado bajo la Ley 27.759, este registro almacena información genética de imputados y condenados por delitos en todo el país. Utiliza el sistema CODIS, donado por Estados Unidos, que convierte material biológico recolectado en escenas de crímenes en códigos únicos, similares a las huellas dactilares. El sistema será coordinado por la Unidad de Enlace y Coordinación (UECIR), cuya tarea principal será comparar perfiles genéticos para acelerar investigaciones.
¿Por qué importa?
Bullrich calificó el registro como un avance histórico que transforma el paradigma de la política criminal en Argentina:
- Beneficios principales: Acelera los tiempos de investigación, individualiza responsables y fortalece la confianza ciudadana en la justicia.
- Impacto social: Busca devolver a las víctimas y sus familias la esperanza de justicia, reforzando la lucha contra la impunidad en casos complejos.
“El ADN es la prueba del futuro; este sistema es un cambio tan revolucionario como lo fue la huella dactilar en 1891”, señaló Fernando Oscar Soto, encargado de la implementación del registro.
Declaraciones destacadas
- Patricia Bullrich: “Queremos darle a las víctimas y a la sociedad la certeza de que estamos dispuestos a terminar con la impunidad”.
- Mariano Cúneo Libarona: “Esta herramienta va a individualizar muchos hechos, contribuyendo de manera decisiva al esclarecimiento de investigaciones judiciales”.
- Fernando Oscar Soto: “El ADN no codificante permite identificar culpables sin vulnerar datos sensibles como raza, edad o sexo”.
Contexto político
El lanzamiento del registro se enmarca dentro de un paquete de reformas del Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad pública, que incluye la Ley Antimafias y medidas contra la reincidencia. Este programa se articula con convenios de adhesión con las provincias, buscando uniformidad en la implementación a nivel nacional.
¿Qué sigue?
Con la incorporación de los primeros perfiles genéticos al sistema, el Gobierno espera resultados inmediatos en investigaciones judiciales complejas. Además, Bullrich hizo un llamado a la ciudadanía para incorporar sus perfiles genéticos al registro, destacando la profesionalidad como pilar fundamental para generar confianza en esta nueva herramienta.


