El período de sesiones extraordinarias comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero. Entre los principales temas figuran la eliminación de las PASO, los nombramientos en la Corte Suprema y la Ley Antimafias.
Por medio de un decreto, el Gobierno nacional oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para debatir siete proyectos de ley, entre ellos, la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los pliegos a la Corte Suprema.
La convocatoria fue publicada través del DNU 23/2025 que firmaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

El temario
Los temas que a partir de la semana que viene comenzarán a tratarse en el Congreso son la «Ley Antimafias«, modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el «Juicio en ausencia», régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y la consideración de pliegos que requieran acuerdo Senado de la Nación, entre los que se encuentran las designaciones para la Corte Suprema de Justicia de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Ficha Limpia
Este proyecto busca impedir que las personas con condenas confirmadas por la Cámara de Casación se presenten a competir en elecciones.
Actualmente sólo se puede impedir la postulación a un cargo electivo cuando la sentencia está firme; es decir, que no quedan recursos pendientes de resolución en la Justicia.
Ley Antimafias
Propone un abordaje integral del crimen organizado, y tiene como objetivo «brindar al Estado herramientas útiles en materia de investigación y sanción de las organizaciones criminales».
También contempla una pena más alta de prisión por la mera pertenencia a la asociación criminal.
Juicio en ausencia
Este proyecto de ley busca juzgar a acusados que se niegan a presentarse en los tribunales argentinos. Podrá usarse en casos excepcionales de extrema gravedad, como los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel.
Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral
Apunta a eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y a reformar la forma en que se financian los partidos políticos: reduce drásticamente el aporte estatal e incrementa la participación privada.
Ley sobre compensación e índice de actualización de quebrantos
Se trata de una medida orientada a reorganizar las finanzas públicas y atender reclamos de sectores afectados.