Lo que importa
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Se lo acusa de incitación a la violencia colectiva, intimidación pública, apología del crimen y asociación criminal luego de la difusión de un video donde reivindicó atentados incendiarios y sabotajes en la Patagonia.
La denuncia fue presentada ante el Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del juez Hugo Grecca, por el director Nacional de Normativa, Fernando Soto. El Gobierno argumenta que las declaraciones de Jones Huala buscan alentar la violencia y desconocer la legitimidad del Estado argentino.
Contexto
La denuncia contra Jones Huala se originó luego de que el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, difundiera un video donde el líder mapuche presentaba su libro «Entre Rejas, Antipoesía incendiaria», reivindicando acciones de sabotaje y ataques contra la infraestructura del “sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.
Según el Ministerio de Seguridad, estas declaraciones lo vinculan con recientes incendios ocurridos en Chubut y Río Negro. En particular, se mencionan el ataque incendiario en Trevelin y el incendio en El Bolsón, que sigue activo desde la semana pasada.
Jones Huala, sin embargo, negó su participación directa en los incendios y sostuvo que su organización «jamás atacó su entorno ni a las personas». A pesar de esto, en su discurso reiteró que la lucha armada es un mecanismo válido para la reivindicación territorial mapuche.
Cómo sigue
La Justicia deberá determinar si existen elementos suficientes para imputar penalmente a Jones Huala y evaluar su eventual responsabilidad en los hechos de violencia en la Patagonia.
Desde el Gobierno, sostienen que «aunque Jones Huala niega su responsabilidad, en sus declaraciones avala en forma expresa los ataques». El Ministerio de Seguridad también plantea que el líder mapuche llama a desconocer la existencia del Estado argentino y a continuar con la «lucha» para recuperar tierras que, según su visión, les fueron arrebatadas por el winka (hombre blanco).
Se espera que en los próximos días el Juzgado Federal de Bariloche avance con la investigación, mientras las autoridades provinciales y nacionales siguen de cerca la situación ante el peligro de nuevos ataques.