sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img
Derecho al díaMilei criticó la politización de los nombramientos en la Justicia Federal y...

Milei criticó la politización de los nombramientos en la Justicia Federal y prometió «agravar todas las penas del Código Penal»

En la apertura de las sesiones legislativas en el Congreso de la Nación, el Presidente anunció que avanzarán en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal. También destacó que el Gobierno buscará impulsar la baja de la edad de imputabilidad.

El presidente Javier Milei inauguró este sábado las sesiones legislativas en el Congreso de la Nación con la promesa de agravar «todas las penas del Código Penal» y una fuerte crítica a la politización de los «nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos».

«No podremos resolver la crisis de la delincuencia en nuestro país sin una justicia independiente pero efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida y se dejen de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos», aseguró y anunció que el Gobierno avanzará «en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la justicia federal».

«Incluidos el Procurador General, el Defensor General, el Defensor del Pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal», enumeró.

«Es imposible que la justicia cumpla su deber si funciona al 60% de su capacidad. Esperamos que la política esté a la altura de esta urgencia nacional y no politice la aprobación de los pliegos, a diferencia de lo que ocurrió este año con los candidatos a conformar la Corte Suprema», criticó.

Javier Milei en la apertura de la sesiones en el Congreso Nacional.

Además, el pPesidente destacó que trabajan en una «Ley de Seguridad Nacional para proveer herramientas al Estado Nacional, al servicio de inteligencia y a las fuerzas para perseguir a quienes quieren atentar contra la vida de los argentinos».

Milei también anunció que el Gobierno buscará impulsar la baja de la edad de imputabilidad: «Necesitamos elevar los costos para quienes delinquen. Por eso necesitamos aprobar la Ley de Baja la Edad Imputabilidad para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adultos paguen las consecuencias de sus actos como adultos. Y no solo eso, necesitamos también agravar todas las penas del Código Penal», dijo.

Los cuatro jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz Ricardo Lorenzetti y Manuel García Mansilla se sentaron en primera fila, a la derecha del estrado, y escucharon las muchas referencias del Presidente a la justicia.

«El que las hace las paga»

En el inicio de su discurso, el Presidente destacó la aprobación de los proyectos de «reiterancia y reincidencia». «Junto a la Ley de Antimafias fortaleció un principio universal que durante tanto tiempo estuvo olvidado en estas tierras: ‘el que las hace, las paga'», dijo.

«En materia judicial, implementamos el sistema acusatorio en 12 provincias, la mitad del país, que permitió lograr condenar por narcotráfico en tan solo un mes cuando cuando antes tardaban más de tres años», resaltó.

Y agregó: «A su vez, estamos impulsando el juicio por jurados, una de las reformas que nos debíamos desde la fundación del país para que la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos dependan en última instancia de la decisión de sus conciudadanos y no de un juez, eliminando así el último vestigio del poder monárquico, la justicia».

Sobre la inseguridad, apuntó que el Gobierno logró «el índice de homicidios mas bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023″. «Es decir, que hoy tenemos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica», señaló.

A lo que añadió: «En Rosario, una ciudad que estaba completamente atormentada por el narcotráfico, gracias al plan bandera encabezado por la ministra, vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados».

Un mensaje para Kicillof

«Actualmente tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti-punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso», dijo el Presidente para justificar el paquete de medidas que anunció este sábado.

Luego se dirigió directamente al gobernador Axel Kicillof. «Mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos, los violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo de Zaffaroni, no sólo no tenemos nada que conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la Provincia, ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien», afirmó.

De esta manera, el Presidente continuó su discusión con Kicillof sobre la inseguridad luego del crimen de la niña Kim Gómez, a quien mencionó en su discurso y envío sus condolencias a sus padres. Recordando que los acusados por el asesinato son menores, insistió en la necesidad de bajar la edad de imputabilidad. «Para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos», sostuvo.

También pidió que se eleven todas las penas del código penal como herramienta para combatir la inseguridad de «manera urgente».

Reforma laboral

Javier Milei, quien durante toda la noche se mostró distante de la vicepresidenta Victoria Villarruel, aseguró que «el empleo privado formal no crece desde hace 15 años» y anunció que necesitan avanzar con una reforma laboral.

«Si bien la ley base y el DNU 7023 incluyeron elementos fundamentales para dar los primeros pasos en reformar el mundo del trabajo, necesitamos profundizar este camino. El régimen laboral que impera desde hace cincuenta años quedó completamente obsoleto, y hoy lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal, mientras expulsa cada año a millones a la informalidad. Este es el principal motivo por el que el empleo privado formal no crece desde hace casi 15 años», explicó el Presidente.

Para Milei el país necesita «un mercado laboral dinámico que genere empleo formal». «Así -entendió- podremos aspirar a tener el sistema previsional sustentable que décadas de desmanejo arruinaron».

«Es imperativo -agregó- llevar a cabo una reforma impositiva estructural para reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina».

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme