Derecho al día“Cristina nunca tiene miedo”: su abogado Carlos Beraldi insiste en su inocencia...

“Cristina nunca tiene miedo”: su abogado Carlos Beraldi insiste en su inocencia y anticipa cómo seguirá el caso Vialidad

El abogado de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que su clienta «nunca tiene miedo» en relación a la posibilidad de ir presa si su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad queda firme. Lo dijo en una conferencia de prensa que dio luego de presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia.

Se trata del último paso en el intento por evitar que comience a ejecutarse la pena, incluída la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

También dijo que la causa penal existe porque «hay gente que no le perdona» a la ex Presidenta las reformas que hizo en sus dos gobiernos y que lo que se busca es «proscribirla«

Lo que importa

Carlos Beraldi dio una conferencia de prensa poco después de presentar el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia contra la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que se le impuso en el caso Vialidad.

También recusó a uno de los cuatro integrantes de la Corte, el juez Manuel García Mansilla.

Sobre si Cristina teme ir presa respondió: «Cristina nunca tiene miedo, Cristina está convencida de la tarea que desarrolla» 

El proceso penal por la causa Vialidad «existe no porque haya cometido un delito sino porque hizo muchas reformas que hay gente que no le perdona»

Y reiteró que el objetivo final es la proscripción de quien fue dos veces presidenta, legisladora y ahora preside el Partido Justicialista, lugar elegido para la conferencia de prensa.

El futuro en la Corte

Beraldi evaluó que la Corte podría tomarse «años» para analizar la decena de recursos de queja todas las partes presentados contra el veredicto

Descartó así que haya posibilidad de que vaya presa «de inmediato».

«Son cuestiones complejas, la Corte ya ha visto algunos recursos anteriores y se ha tomado un tiempo que comunmente utiliza en esta causa, que son años»

Carlos Beraldi

El defensor expresó su deseo de que haya rápida resolución: «Que la absuelvan o reenvíen el caso para que se desarrolle un nuevo juicio conforme a todas las garantías»

En caso de rechazo de la queja, confirmación o agravamiento de la condena, se continuarán los reclamos ante organismos internacionales, anticipó.

Qué se le pide a la Corte

En el recurso de queja se pide a la Corte que requiera el expediente principal, convoque a las partes y terceros interesados con representación suficiente a las correspondientes audiencias públicas y haga lugar al recurso extraordinario denegado: anule el fallo y absuelva a Cristina Fernández de Kirchner.

Como segunda opción que devuelva la causa a tribunales inferiores y ordene dictar un nuevo fallo «conforme a derecho»

Argumentos principales

  1. «La denegación del recurso implica una restricción indebida del derecho al acceso a la justicia y a la revisión judicial efectiva, conforme lo ha establecido reiteradamente la Corte Suprema».
  2. «Se advierte un apartamiento arbitrario de la normativa aplicable y una errónea interpretación de los hechos y el derecho, lo que justifica la intervención de este Tribunal a fin de garantizar la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.»

Recusación de García Mansilla

«Se plantea la recusación del magistrado García Mansilla por carecer de la debida imparcialidad para intervenir en la presente causa, en virtud de sus manifestaciones previas y su vinculación con actores que tienen un interés directo en el resultado del proceso.»

«Dicha recusación se fundamenta en la existencia de elementos objetivos que generan una duda razonable sobre su imparcialidad, lo que afecta gravemente el derecho a un juez imparcial, conforme lo establecido en la jurisprudencia nacional e internacional.»

Vulneración de garantías constitucionales:

  1. «La decisión impugnada resulta manifiestamente arbitraria y afecta garantías fundamentales consagradas en la Constitución Nacional, en particular, el derecho a la defensa en juicio y el debido proceso legal.»
  2. «Solicito que se revoque la resolución impugnada y se conceda el recurso extraordinario interpuesto, a fin de que la Corte Suprema ejerza su competencia y garantice una decisión ajustada a derecho.»
  3. «Se evidencia una errónea valoración de la prueba y una indebida aplicación del derecho que justifica la revisión del fallo, en tanto se ha ignorado la inexistencia de elementos suficientes para sostener una condena, correspondiendo en su lugar la absolución de la recurrente conforme a los principios de presunción de inocencia y debido proceso.»

Contexto

La sala IV de la Cámara Federal de Casación rechazó los recursos extraordinarios ante la Corte presentados por las defensas de los condenados y también por el Ministerio Público Fiscal que buscaba en su caso elevar la pena a la ex Vicepresidenta a doce años de prisión al sumar el delito de asociación ilícita.

Casación confirmó en noviembre de 2024 la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de la ex mandataria para ejercer cargos públicos por fraude al Estado. 

En la causa Vialidad se juzgó a la exmandataria por favorecer al empresario Lázaro Báez mediante la adjudicación de manera irregular de obras públicas nacionales en la provincia de Santa Cruz. .

La investigación se inició en 2008 tras una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió, que señalaba posibles irregularidades en la asignación de obras viales en Santa Cruz. La causa cobró impulso en 2016 con una auditoría de la Dirección Nacional de Vialidad que detectó anomalías en 51 proyectos adjudicados a empresas de Lázaro Báez. 

Durante el juicio, la fiscalía argumentó que existió un «plan sistemático» para favorecer a Báez, quien habría recibido el 80% de las obras viales en la provincia, muchas de las cuales presentaban sobreprecios o estaban inconclusas.

En diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 condenó a Fernández de Kirchner a seis años de prisión por administración fraudulenta, pero la absolvió del cargo de asociación ilícita.

Junto a ella, fueron condenados Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, entre otros. El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue absuelto.

Se trata de la primera condena penal impuesta en juicio oral a la ex Presidenta argentina por hechos de corrupción durante su gobierno, ratificada en una instancia de apelación

Cómo sigue

El máximo tribunal penal del país no tiene plazos para decidir sobre las quejas directas presentadas tanto por los acusados -entre ellos la ex Presidenta- como por la fiscalía a cargo de Mario Villar, quien pide que se condene también por el delito de asociación ilícita a Cristina Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

En cuanto a la recusación de García Mansilla, el nuevo integrante de la Corte designado por decreto del presidente Javier Milei, responderá si acepta o no apartarse del caso Vialidad y caso contrario la decisión quedará en manos de sus colegas.

En la recusación se pide que se sortee un juez entre los integrantes de las Cámaras Federales para reemplazarlo en este caso puntual.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme