La nueva herramienta forma parte del proyecto Coirón+ y permitirá agilizar y asegurar la transcripción de entrevistas y audiencias realizadas fuera del ámbito judicial.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) del Chubut dio un nuevo paso hacia la modernización tecnológica al incorporar el uso de Inteligencia Artificial para la transcripción automática de audios y videos a texto en el marco de investigaciones penales.
La medida busca mejorar la eficiencia del sistema judicial y forma parte del proyecto Coirón+, una iniciativa destinada a optimizar la gestión digital de casos por parte de fiscales, funcionarios y personal administrativo.
La nueva herramienta, denominada Coirón Transcriptor, está pensada para facilitar el trabajo en situaciones donde las entrevistas o audiencias no se realizan dentro de las oficinas judiciales.

A través de esta solución tecnológica, los usuarios podrán cargar archivos de audio o video, procesarlos de manera automática, editarlos y exportarlos con marcas de tiempo, lo que permite un seguimiento preciso del contenido.
Uno de los puntos destacados de esta implementación es que todo el procesamiento se lleva a cabo dentro de la red del Poder Judicial, garantizando los estándares de seguridad y confidencialidad que requiere el manejo de información sensible en causas penales.
Desde el área de Planificación, Control de Gestión y Sistemas de Información de la Procuración General señalaron que “Coirón Transcriptor es un paso más hacia la modernización tecnológica del Ministerio Público Fiscal y la mejora en la eficiencia de la investigación penal”.


