No se logró la mayoría necesaria por lo cual el Consejo de la Magistratura de la Nación no pudo sancionar al juez de la Cámara Federal de Casación Penal Juan Carlos Gemignani por haberle dicho a sus colegas “delincuentes” en el saludo por el Día de la Mujer de 2021.
Los votos a favor de imponer un castigo al accionar del juez Juan Carlos Gemignani de la Cámara Federal de Casación Penal fueron 11 pero con los ocho consejeros que votaron en contra no se alcanzaron los dos tercios que requiere la ley para dictar la sanción disciplinaria.
“Feliz día para todas !!! Especialmente para las delincuentes!!! Sólo se alcanzará la igualdad cuando se les reconozca el derecho a delinquir! Y también entonces sean pertinentemente penadas!!! Mientras tanto poniéndolas en evidencia!!! Gran abrazo !!!! Hasta qué la igualdad no sea sólo relato !!! (sic)”, había escrito Gemignani el 8 de marzo del 2021 en el grupo de whatsapp que tiene con el resto de los jueces de Casación para saludar a las magistradas.
Los dichos del juez fueron comentados por sus colegas y ante eso hizo una aclaración. “Enterado de la ambigua interpretación dada a mi mensaje confidencial a favor de la igualdad de derechos de la mujer, expresión que reproduje el pensamiento igualitario de la filosofía occidental”, intentó explicar.
Las juezas de Casación Ana María Figueroa -ya jubilada- y Angela Ledesma repudiaron el mensaje y pidieron que se abra una investigación que inició el entonces presidente del Consejo de la Magistratura Diego Molea, quien presentó una denuncia en el organismo contra Gemignani para que sea investigado.
En el plenario del Consejo de la Magistratura del miércoles 6 de marzo se analizó un dictamen de la Comisión de Disciplina que propuso sancionar a Gemignani con una multa del 30 por ciento de su sueldo por única vez y la realización de cursos sobre violencia de género. El dictamen basó la sanción en “las faltas a la consideración y el respeto debido a otros magistrados, funcionarios y empleados judiciales” y por “los actos ofensivos al decoro de la función judicial, el respeto a las instituciones democráticas y los derechos humanos o aquellos que comprometen la dignidad del cargo”.
Gemignani ya tuvo una sanción por parte del Consejo. Fue en 2019 que fue penado con el descuento de un 35% de su sueldo por haber ordenado la detención de una secretaria. Lo hizo porque la empleada se negó a realizar un inventario sobre televisores y computadoras que el ministro de Planificación Julio De Vido había regalado al tribunal.
Sin embargo, en este caso fue rechazada. Quienes votaron a favor de la sanción fueron el presidente del Consejo y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti; el juez Alberto Lugones; el senador del PRO Luis Juez; los representantes de las universidades, Hugo Galderisi y Guillermo Tamarit; los abogados Héctor Recalde y Fernanda Vázquez y los legisladores nacionales de Unión por la Patria Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade e Inés Pilatti de Vergara. Sin embargo, no alcanzaron la mayoría agravada de dos tercios que establece la ley para sancionar.
Quienes votaron por rechazar la sanción fueron los jueces Diego Barroetaveña -colega de Gemignani en Casación-; las juezas Agustina Díaz Cordero y Alejandra Provítola; el abogado Miguel Piedecasas y la abogada Jimena de la Torre; la diputada de la UCR Roxana Reyes; el senador radical Eduardo Vischi y el diputado del PRO Álvaro González.