Luego del llamado del Presidente Javier Milei a conformar el “Pacto de Mayo”, previa sanción de la Ley de bases, miembros del Ejecutivo nacional recibirán a los mandatarios provinciales en un primer encuentro en la búsqueda de acercar posiciones tras varios cruces y tensión entre ambas partes.
La novedad es que los mandatarios con mayor grado de oposición al oficialismo, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), estarán presentes en este primer encuentro.
Los dos últimos enviarán en representación, y como forma de demostrar disconformidad, a sus vices, al igual que Alfredo Cornejo (Mendoza) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), que por diversas circunstancias no asistirán pero tendrán representantes en el cónclave.
Por parte del Gobierno nacional, no asistirá el presidente Javier Milei. Los anfitriones del encuentro serán el jefe de Gabinete Nicolás Posse y el Ministro del Interior Guillermo Francos. Por temas de agenda, Luis Caputo no estará en la reunión, pero está estipulado que en las próximas reuniones sea partícipe.
Desde todas las partes se descuenta que hoy no se alcanzará ningún tipo de acuerdo, sino que será un primer acercamiento, tanto de las pretensiones del Gobierno nacional como de las solicitudes de los mandatarios provinciales.
Según manifestó Francos, la idea del Ejecutivo es retomar el debate de la Ley Ómnibus, incluso reincorporando el paquete fiscal, temática que había sido apartada para agilizar el trámite legislativo.
La intención es que se vuelva a negociar con el temario completo del mega proyecto de ley, que luego del tratamiento en comisiones fue sufriendo modificaciones debido al rechazo que en varios de sus puntos esgrimieron los bloques de la oposición.
En los próximos encuentros, se planea que las reuniones sean segmentadas dependiendo de las zonas geográficas e intereses de cada provincia. Allí se profundizarán las discusiones y negociaciones, algo que en la reunión de esta tarde se realizará de manera más general.
Podría revisarse, en favor de las provincias, los recortes efectuados por el Ejecutivo en materia de transporte público y educación, demostrando así que hay elementos negociables que antes parecían ser intransigentes.
Recordamos aquí los 10 puntos del denominado “Pacto de Mayo”, presentado por Javier Milei en la Asamblea Legislativa que dio inicio al período de Sesiones Ordinarias 2024:
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal innegociable.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
- La rediscución (sic) de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
- Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.