domingo, enero 12, 2025
spot_imgspot_img
Derecho al díaArgentina superó la evaluación con el GAFI y evitó caer en la...

Argentina superó la evaluación con el GAFI y evitó caer en la lista gris en combate de lavado de activos

Se trata del Grupo de Acción Financiera Internacional que integran 40 países y organismos internacionales para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. El plenario realizado en París concluyó que Argentina cumple en lo sustancial con sus estándares y el país evitó así quedar incluido en una llamada “lista gris”, aunque deberá mejorar aspectos en la efectividad de su Sistema Preventivo Nacional.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) está integrado por los 40 países más importantes del mundo (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, China, Israel, Brasil, India, México, entre otros), cómo así también organismos internacionales en su carácter de observadores (FMI, Banco Mundial, Comisión Europea, el BID, entre otros), se informó en un comunicado.

 El impacto de la calificación en la economía

“Una mala calificación hubiera significado un impacto gravísimo para la economía argentina, con consecuencias tanto para las cuentas públicas como para las privadas ya que en base a un Informe del Fondo Monetario internacional se hubiera producido una merma de flujo de fondos estimada en un promedio de 7 puntos del PBI (40.000 millones de dólares)”, estimó el comunicado del Ministerio de Justicia de la Nación.

Al respecto, el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona resaltó:  “Estamos muy contentos por nuestro país, era un objetivo prioritario del Ministerio en este 2024 y vamos a agotar los esfuerzos para una mayor eficacia de la UIF”.

Con una comitiva de funcionarios y representantes del Poder Judicial que viajó especialmente, el país finalizó de manera satisfactoria la cuarta Ronda de Evaluación Mutua,  en materia de Prevención del Lavado de Activos, y el Financiamiento del Terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva

“El resultado positivo asegura la inversión de capitales extranjeros y la integración del país en el sistema financiero mundial”, se explicó.

Qué se debatió

Se debatió el Informe de Evaluación Mutua de Argentina. El mismo “es producto de un largo proceso de evaluación, llevado adelante por el Estado argentino a través del Comité de Coordinación para la Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, creado por decreto 331/2019, y del equipo evaluador del GAFI, integrado por representantes de distintos organismos del Estado Nacional, incluida la Corte Suprema”.

En el  Informe de Evaluación Mutua de la República Argentina se valoraron las acciones adoptadas por el país desde enero 2019 a marzo de 2024.

Delegación argentina

 La delegación argentina estuvo encabezada por Cúneo Libarona; el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) Ignacio Yacobucci; el presidente de la Cámara de Casación Mariano Borinsky; el coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Eugenio Curia; el titular de la DAJUDECO, Juan Rodríguez Ponte; el fiscal federal Diego Velasco a cargo de la PROCELAC y oficina de coordinación institucional PGN y el juez del Tribunal Superior de CABA y ex Presidente del GAFI, Santiago Otamendi.

Declaraciones

 El coordinador ante el GAFI Eugenio Curia dijo: “Después de un largo año en virtud del cual hemos desplegado todos los esfuerzos a lo largo de la administración pública, Poder Judicial y Ministerio Público Fiscal, el GAFI reconoció que Argentina debe corregir algunas deficiencias del pasado en el sistema de lucha contra el lavado de activos a lo cual el gobierno Argentino se ha comprometido pero tenemos la satisfacción que el GAFI ha aprobado, razón por la cual estamos satisfechos”.

El presidente de la UIF, Ignacio Yacobucci, resaltó el compromiso asumido este año en la adopción de las medidas necesarias para concretar las acciones que condujeron a los buenos resultados, el trabajo continuo basado en la colaboración de todos los actores involucrados del ámbito público y privado, con el fin de alcanzar los mejores resultados para nuestro país”.

El presidente de la Cámara Federal de Casación, Mariano Borinsky, destacó la importancia de contar con herramientas modernas tales cómo la Reforma del Código Penal y el nuevo Código Procesal Penal Federal acusatorio, el juicio por jurados para que las investigaciones sean ágiles y tiendan a prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Mejoras

Entre las mejoras concretadas en adecuación a los estándares del GAFI se destacan:

La reforma a la Ley 25.246 de lavado de activos y cambios introducidos al Código Penal: incorporación de los delitos de terrorismo, financiamiento de terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva y su financiamiento. 

El documento completo del Informe de Evaluación Mutua será publicado por GAFI dentro de los próximos 60 días e incluirá  los pasos a seguir para fortalecer las acciones de identificación, prevención y sanción del lavado de activos, financiamiento de terrorismo y terrorismo.

El informe judicial completo

GAFI informe judicial

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme