Derecho al díaLa Defensora General de la Nación recibió el premio “Mujer de la...

La Defensora General de la Nación recibió el premio “Mujer de la Década” del Women Economic Forum

En el marco del Women Economic Forum (WEF) Argentina 2024, celebrado en el hotel Hilton de Buenos Aires, la Dra. Stella Maris Martínez, defensora General de la Nación, fue distinguida con el prestigioso premio “Mujer de la Década”. 

Este reconocimiento fue otorgado en conjunto por el WEF y ONU Mujeres – América Latina y el Caribe, sumándose Martínez a una lista de notables figuras argentinas galardonadas en el pasado, como Estela De Carlotto y Mabel Blanco.

Tras recibir el premio de manos de la senadora Nacional por Córdoba, Alejandra Vigo, Martínez reflexionó sobre la inequidad de género que persiste en el sistema judicial argentino. “El techo de cristal sigue existiendo. Hay muchísimas mujeres empleadas y funcionarias, pero cuando llegamos a los cargos de magistradas (juezas, defensoras y fiscales) el número baja terriblemente. Por eso debemos tomar esta problemática como una lucha de poder”, afirmó.

También destacó el esfuerzo constante del Ministerio Público de la Defensa (MPD) en la capacitación en cuestiones de género, orientada no sólo a magistrados y magistradas, sino también a empleados y funcionarios del organismo. La defensora subrayó la importancia de una política de género fuerte como base para combatir la violencia de género y, en particular, la trata de personas.

Con un tono enérgico, Martínez criticó la falta de respuesta adecuada de la justicia en casos de violencia de género, especialmente frente a la alarmante cifra de femicidios en el país. “A mí me indigna cuando una mujer no es escuchada por la justicia ante un caso de violencia, pero me indigna el doble cuando sí hizo la denuncia e igual termina muerta o severamente lesionada. En esos casos, denunciamos y perseguimos y de ser necesario llevamos el caso hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos o hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, advirtió.

Finalizó su discurso destacando la importancia de la perseverancia y la lucha en la conquista de derechos: “Tenemos que seguir luchando, porque la democracia en Argentina necesita, para ser mejor, a las mujeres.”

El WEF Argentina promueve la inclusión y el empoderamiento de mujeres y personas LGTBIQ+ en ámbitos dominados por hombres, con el fin de fomentar la participación de mujeres en tecnología, innovación, negocios y exportación, y generar espacios de networking en diversos sectores.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme