Derecho al díaPesar por el fallecimiento del ex fiscal Germán Moldes

Pesar por el fallecimiento del ex fiscal Germán Moldes

El ex fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal porteña falleció a los 77 años. Su muerte marcó el final de una carrera que dejó una huella profunda en la justicia argentina. Reconocido tanto por su labor en casos de alto impacto como por su carácter polémico, Moldes se desempeñó como fiscal de Cámara desde 1995 hasta su renuncia en 2019. 

 

El Ministerio Público Fiscal de la Nación expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Moldes y envió sus condolencias a sus familiares y amigos. Nació el 30 de diciembre de 1946 en la ciudad de Buenos Aires y se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 1966, comenzó su carrera profesional, al ingresar como auxiliar mayor de 7ma en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N°14 de la Capital Federal y, desde 1972, en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N° 20.

En agosto de 1991 fue designado como subsecretario de Estado de Coordinación Administrativa del Ministerio de Interior de la Nación y, en octubre de ese año, fue nombrado como secretario de Estado de Población y Migración en ese ministerio.

En abril de 1992 Moldes fue nombrado fiscal ante los tribunales orales en lo Penal Económico de la Capital Federal y, en mayo de 1995, se lo designó como fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, cargo que ejerció hasta 2019, cuando presentó su renuncia.

Además, Moldes ejerció la abogacía de forma particular y se desempeñó como asesor en la Comisión de Legislación Penal de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Durante su trayectoria, Moldes jugó un rol decisivo en causas emblemáticas relacionadas con corrupción y crímenes de trascendencia nacional. La Fiscalía de Cámara, posición que ocupó durante más de dos décadas, le permitió apelar o desestimar decisiones judiciales clave, actuando como un puente entre las primeras instancias y la Cámara de Casación. Entre sus intervenciones más recordadas estuvo su rol como impulsor de la investigación sobre la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento en el caso AMIA​.

A nivel público, Moldes alcanzó notoriedad en 2015, cuando promovió la “Marcha del Silencio” para exigir justicia tras la muerte de Nisman, consolidándose como un fuerte crítico del kirchnerismo. Durante su gestión, no dudó en pedir la detención de figuras prominentes por casos de corrupción, como sucedió en la causa Cuadernos. Esta postura le valió tanto elogios por su lucha contra la impunidad como críticas por una supuesta politización de la justicia​.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme