Derecho al díaSecuestran simbología nazi y dan intervención al Museo del Holocausto

Secuestran simbología nazi y dan intervención al Museo del Holocausto

Un  uniforme alemán de la Segunda Guerra Mundial, bustos de Adolf Hitler y Benito Mussolini, un almanaque con la imagen del líder fascista italiano, dos cascos y cinco gorras con simbología nazi, catorce libros relacionados al nazismo, 33 casetes con la inscripción “La Guerra del Führer” y dos banderas con la cruz esvástica.

Todos estos elementos -entre otros- quedaron secuestrados en una investigación penal a un empleado bancario del partido bonaerense de Quilmes, tras recibirse un alerta internacional que lo sindicó como supuesto miembro de una red de tráfico de armas.

Lo que importa

Los investigadores tuvieron que convocar durante el allanamiento a personal del Museo del Holocausto para certificar los objetos secuestrados y confirmar que se trataba de simbología nazi.

El poseedor de todos esos elementos, un empleado bancario, quedó detenido a disposición del juez federal de Quilmes Luis Armella. En su casa se secuestró además armamento de todo calibre.

El alerta internacional llegó desde Bosnia y Herzegovina. Desde allí se advirtió a la justicia argentina que el hombre era investigado como presunto integrante de una red de tráfico de armas.

En la casa del empleado bancario en la localidad bonaerense de Bernal se secuestraron 43 fusiles, 15 pistolas, bayonetas y municiones.

Quedó imputado por seis delitos, entre ellos infracción a la ley de actos discriminatorios.

Se lo acusa de “promoción de propagandas basadas en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión u origen étnico (de 1 mes a 3 años de prisión, según la Ley N°23.592 de actos discriminatorios)”.

Contexto

En la investigación interviene la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), a cargo del fiscal federal Santiago Marquevich y la titular de la fiscalía federal de Quilmes, Silvia Cavallo.

Del allanamiento participaron los departamentos Antimafia, Delitos Ambientales y Armas y Explosivos de la Policía Federal; personal del Museo del Holocausto, que certificó los objetos con simbología nazi; y funcionarios la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), quienes inspeccionaron las armas secuestradas.

Primero se abrió  una investigación preliminar cuando en julio pasado autoridades de la República de Bosnia y Herezgovina trabajaban en la denominada “Operación Nevada”, cuyo objetivo era desbaratar en su totalidad una organización criminal internacional dedicada al tráfico de armas a Estados Unidos, Grecia, México y Australia, refirió el sitio web oficial de la Procuración General de la Nación (fiscales.gob.ar).

Fue así que se llegó al ciudadano argentino, luego del pedido de colaboración de las autoridades del país europeo, cuando se lo siguió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hasta su casa en Bernal.

Cómo sigue

El juez Armella le tomó declaración indagatoria y dispuso que quede detenido. Ahora tendrá que definir su situación procesal luego de negar un planteo de excarcelación de la defensa.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme