Derecho al díaEn su despedida Maqueda renovó críticas: “Hay hombres que se creen proféticos...

En su despedida Maqueda renovó críticas: “Hay hombres que se creen proféticos y ponen en riesgo la democracia”

La Corte Suprema distinguió al ministro Juan Carlos Maqueda, quien se jubila de su cargo luego de 22 años integrando el máximo tribunal. Durante el evento, el juez destacó la importancia de defender las instituciones democráticas en tiempos de polarización.

Lo que importa

En un acto multitudinario realizado en el Patio de Honor del Palacio de Justicia, Juan Carlos Maqueda, ministro decano de la Corte Suprema de Justicia, fue homenajeado en reconocimiento a su destacada trayectoria antes de su retiro, programado para fin de año. Durante su discurso, Maqueda enfatizó la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y la división de poderes ante los “serios riesgos” que enfrentan.

El evento contó con la presencia de altas autoridades judiciales y políticas, quienes elogiaron la labor de Maqueda en la defensa del federalismo, los derechos humanos y la protección de los sectores más vulnerables, tres ejes clave de su carrera en el Máximo Tribunal.

Contexto

Juan Carlos Maqueda es una figura emblemática del Poder Judicial argentino. Ingresó a la Corte Suprema en 2002 y acumuló más de dos décadas de servicio como juez del más alto tribunal del país. Previo a ello, tuvo una amplia trayectoria política, desempeñándose en roles en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial a nivel municipal, provincial y nacional.

Durante el acto, el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, destacó la “idoneidad y ejemplaridad” de Maqueda, señalándolo como un “hombre republicano” que transitó con dignidad los distintos espacios de poder. También subrayó los ataques y críticas que el ministro enfrentó en los últimos años, afirmando que “sobrellevó con hidalguía” dichas adversidades.

Rosatti enumeró los aportes de Maqueda a la jurisprudencia de la Corte, particularmente en casos relacionados con el federalismo y los derechos fundamentales. Según el magistrado, estos fallos representan un legado significativo para el derecho argentino.

Por su parte, Maqueda dedicó palabras de agradecimiento a sus colegas, especialmente a Rosatti y al vicepresidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz. En su intervención, subrayó la importancia de mantener la independencia judicial frente a quienes, afirmó, “hacen culto a la personalidad” y buscan poner en riesgo “300 o 400 años de civilización”.

Cómo sigue

El retiro de Maqueda abre interrogantes sobre la futura composición de la Corte Suprema y los desafíos institucionales que enfrenta el Poder Judicial. En su discurso, el ministro llamó a “volver a la prudencia” y ejercer la defensa de las instituciones con “independencia e imparcialidad”.

El homenaje, que reunió a más de 500 personas, contó con la asistencia de destacadas figuras del ámbito judicial, académico y político, incluyendo magistrados, funcionarios, defensores, fiscales y representantes de organizaciones profesionales. Este reconocimiento simboliza no solo un cierre de ciclo para Maqueda, sino también un llamado a reflexionar sobre el rol del Poder Judicial en la actual coyuntura política del país.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme