NoticiasOCEDIC abrió el 2025 con una jornada clave sobre herramientas procesales digitales

OCEDIC abrió el 2025 con una jornada clave sobre herramientas procesales digitales

Con la presentación del nuevo “Tratado Internacional sobre Procedimiento Criminal, Transnacional y Digital”, el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) inauguró su calendario académico con una actividad que reunió a expertos nacionales e internacionales.

El pasado 3 de abril, la sede de la Universidad Austral en la ciudad de Buenos Aires fue escenario del primer gran evento del año organizado por OCEDIC: la jornada gratuita “Herramientas procesales para investigar en entornos digitales”. La cita tuvo modalidad híbrida y reunió a referentes del derecho penal digital, con foco en el abordaje de la criminalidad en contextos tecnológicos.

Lo que importa

Uno de los ejes del encuentro fue la presentación oficial en Argentina del “Tratado Internacional sobre Procedimiento Criminal, Transnacional y Digital”, editado por Tirant lo Blanch, bajo la dirección de Daniela Dupuy, junto a José Cafferata Nores y Horacio Granero, quienes también encabezaron la jornada con exposiciones especializadas.

Contexto

La actividad no solo representó el puntapié inicial del calendario académico de OCEDIC, sino también la continuación del trabajo colaborativo que el Observatorio impulsa en alianza con instituciones internacionales, especialmente en el marco de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia y Tecnologías Aplicadas a la Investigación, coorganizada por la Universidad Austral y la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.

“Una alegría poder compartir estos espacios con una comunidad académica comprometida con los desafíos del derecho en la era digital”, destacaron desde la organización, celebrando la asistencia de autoridades universitarias, especialistas y estudiantes. La presentación del tratado ya había tenido su primer lanzamiento en España, durante la estancia académica de los alumnos de la diplomatura internacional.

Durante la jornada se debatieron las últimas tendencias en herramientas procesales para investigaciones criminales en entornos digitales, un campo en constante evolución que requiere adaptación normativa y técnica por parte de operadores judiciales.

Cómo sigue

Este encuentro fue también la oportunidad para anunciar la nueva edición 2025 de la Diplomatura Internacional en Ciberdelincuencia, cuya inscripción se abrirá en las próximas semanas. El programa, que se consolida como referente regional en formación jurídica digital, promete nuevamente instancias académicas presenciales y virtuales, así como actividades internacionales.

Los certificados de asistencia ya están siendo distribuidos entre quienes participaron, tanto presencialmente en la sede de Cerrito 1250 como vía Zoom. Quienes quieran revivir la jornada o acceder al tratado podrán hacerlo a través de @eldial.com, distribuidor regional de la editorial Tirant lo Blanch.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme