jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_img

“Hoy es imprescindible la colaboración internacional entre firmas de abogados”

In Law Alliance es una red de despachos internacionales especializados en el derecho de negocios. Fue creada en 2006 en Panamá y tiene como objetivo la prestación de servicios jurídicos, informes y asesoramiento en todas las áreas vinculadas a empresas y negocios. En la actualidad la conforman firmas de abogados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y El Salvador.

Quórum dialogó con Diego Cabezuela, socio director de Círculo Legal Madrid y especialista en derecho penal empresarial y ‘compliance’, quien fue designado como el nuevo presidente de la red internacional de despachos de abogados In Law Alliance of Lawfirms. 

¿Por qué In Law Alliance?
En el mundo legal de hoy, la colaboración internacional entre firmas de abogados se ha hecho imprescindible. La economía y los negocios se han globalizado y los clientes, especialmente las empresas, necesitan asistencia legal sobre el terreno, allí donde están sus negocios. Estar presentes en  diferentes jurisdicciones, con despachos confiables y de calidad, es una premisa elemental para seguir contando con su confianza

¿Cuáles son los principales objetivos y metas que tiene en mente para su mandato como presidente de In Law Alliance?
Por una parte, extender nuestra presencia a más países, incluyendo en primer término, Norteamérica y Europa. In Law Alliance nació como una red de despachos iberoamericanos pero los tiempos cambian y hay que mirar hacia adelante. El mundo se hace pequeño y la idea inicial de la red requiere un cambio cualitativo en este sentido. Paralelamente hemos empezado a desarrollar convenios de colaboración con alianzas de estructura similar, de profesiones próximas a la abogacía, que nos permitan ampliar la oferta de servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes.

¿Qué le llevó a aceptar este cargo? ¿Cuál es su motivación detrás de liderar esta red internacional de despachos de abogados y ser el único despacho europeo presente?
Representar a In Law Alliance es un honor. Mucho más hacerlo conjuntamente con mis compañeros de Directorio, que son grandes amigos y excelentes abogados. Por otra parte, la alianza está formada por firmas muy buenas, que elegimos con criterios exigentes porque cuidamos mucho la calidad. Personalmente, estoy encantado de aportar mi contribución personal a la ampliación y mejora de la estructura de la alianza.  

¿Cómo describiría la importancia de In Law Alliance en el contexto del derecho de negocios a nivel internacional?
In Law Alliance actúa en trece países de Iberoamérica, además de España, y, como he dicho,  posee despachos de gran potencial.  Este año, y dentro de esa línea de ofertar servicios multidisciplinares a nuestros clientes, hemos firmado un convenio de colaboración con Arista Global, una alianza de estructura similar a la nuestra, formada por contadores, y con la que compartimos presencia en nada menos que once países. Es un gran salto adelante. 

In Law Alliance se compone de firmas de abogados de varios países de América Latina y ahora planea expandirse a Europa. ¿Cómo planea enfrentar los desafíos y las oportunidades de esta expansión?
Es solamente cuestión de abrir el campo de juego, e incorporar a despachos europeos, dándoles entrada e ilusionándoles con el proyecto. Durante la crisis de la zona euro, entre 2008 y 2013, muchas empresas europeas -desde luego, muchísimas españolas-, pusieron su mirada en Iberoamérica. Diez o doce años después, aquellas inversiones están  ya consolidadas por completo y han dado paso a proyectos y estructuras incorporados totalmente a los sistemas económicos de cada país. In Law Alliance es un gran activo para todas ellas. 

¿Hay algún proyecto o iniciativa en particular que le entusiasme llevar a cabo como Presidente?
Cuando tomamos posesión los que formamos el actual Directorio, presentamos a la Asamblea un programa de expansión y mejora, ambicioso, pero realizable. Esto era en Diciembre de 2022. Han pasado diez meses desde entonces, y creo  que vamos avanzando a buen ritmo en el desarrollo de aquéllas propuestas, todas eran, y son, importantes. Aparte de los compromisos con la Asamblea, quiero decir que el año próximo, 2024, la Asamblea General de In Law Alliance se celebrará en Madrid, en el mes de junio. Es la primera que va a celebrarse en Europa y queremos que sea un acontecimiento del mundo legal,  acompañado de un importante conjunto de actividades profesionales y de difusión de la alianza en España. Aún falta tiempo y, de momento, como decimos en mi país, estamos empezando a calentar motores, pero estoy seguro de que va a ser un buen impacto.    

¿Cuál es el rol de In Law Alliance en Latinoamérica y qué despachos de Argentina la conforman?
In Law Alliance es una referencia imprescindible en toda la región, especialmente ahora, potenciada por nuestra unión a Arista Global. A día de hoy, nuestra filosofía pasa por tener un solo despacho en cada país aunque es posible que este criterio pueda ser revisado en el futuro, al menos en los países más grandes o con varias capitales importantes, que generan mucho más trabajo jurídico. Es un tema que tenemos en estudio. Nuestro despacho argentino es MSO ABOGADOS, de Buenos Aires, con más de 70 años de historia. Una de sus socias, Ángeles Solana, es la Secretaria Ejecutiva de nuestro Directorio y desarrolla un papel esencial en la organización.

¿Cuáles son los desafíos comunes que enfrentan las empresas en Latinoamérica en términos legales y cómo ayuda In Law Alliance a superarlos?
Creo que los principales desafíos tienen que ver con episodios, afortunadamente pasajeros, de inestabilidad política, aunque esto ocurre no sólo en Latinoamérica sino en todo el mundo. Los problemas políticos siempre afectan a la actividad económica y al funcionamiento de los Tribunales y esto es malo para todos. Esto es algo que también lo sufrimos en España, donde, por ejemplo, a lo largo del 2023 hemos soportado varias huelgas consecutivas y muy prolongadas en la Administración de Justicia, que han producido en los Juzgados un absoluto colapso y que tardaremos mucho tiempo en recuperar. Pero cada país y cada caso son distintos. Hay que adaptarse siempre a las circunstancias, e intentar que estos problemas no afecten, o afecten lo menos posible, a los intereses de nuestros clientes.

En términos de tendencias legales, ¿cuáles son los temas más relevantes en Latinoamérica en este momento y cómo está In Law Alliance abordándolos?
Yo destacaría el arbitraje, que está en un gran momento y contribuye a eludir los problemas de la Administración de Justicia a los que me refería antes, ofreciendo a los clientes una vía alternativa y rápida de resolver los conflictos, sobre todo los internacionales. También citaría el compliance, que está en un proceso de crecimiento meteórico en casi todos los países de Iberoamérica y, desde luego, en España. El compliance no es solo derecho, es derecho unido a una nueva cultura empresarial que viene a cambiarlo todo y los abogados tenemos que estar ahí, liderando ese proceso.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS