Luego de que el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, brindara la primera reunión del Consejo Asesor Interinstitucional de la Reforma Procesal Penal Federal en Casa Rosada, la Cámara Federal de Casación Penal, a través de la Comisión de Reglamento y Capacitación del Cuerpo, capacitará a funcionarios y empleados de las Cámaras Federales y Tribunales Orales de Rosario y Mendoza, del nuevo sistema procesal penal acusatorio que se empezará a aplicar en 60 días en Rosario, y luego en Mendoza, para delitos de narcotrafico, crimen organizado, lavado de dinero, corrupcion y trata de personas.
El mismo se realizará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom desde el 26 de marzo al 18 de abril y será dictado los martes y jueves de 14 a 15 horas, de manera gratuita.
El curso iniciará con la presentación de los ejes temáticos a cargo del Presidente de la Cámara Federal de Casacion Penal, Dr. Mariano Borinsky, los jueces de la Comisión de Reglamento y Capacitación Javier Carbajo y Carlos Mahiques y la Directora de la Oficina Judicial, María de las Mercedes López Alduncin.
Los disertantes que llevarán adelante cada jornada serán destacas personalidades del ámbito judicial y académico argentino: Roberto Leo, María Sol Castex, Juan Pablo Mitchell, Ivone Rodríguez, Federico Mezzena, María Fernando Dos Reis, Efaín Ase, Pilar Parra, Agunstina Emiliozzi y Daniel Antonio Petrone.
El curso, caratulado “EL CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL – Ejes del modelo: La atención del conflicto primario, la oralidad y la gestión”, cuenta con los objetivos:
- Conocer las funciones y principios que regulan la actuación de la Oficina Judicial y su rol en el nuevo modelo procesal.
- Incorporar conocimientos técnicos y nuevas prácticas en el trabajo diario del despacho judicial.
- Desarrollar habilidades necesarias para la gestión eficaz de las audiencias Conocer los principales indicadores para el control y seguimiento del desempeño de la organización.
- Transmitir la experiencia de los operadores que han desarrollado la tarea en los primeros años de vigencia del nuevo modelo procesal.
Al concluirlo, se entregará un compendio en formato digital con jurisprudencia de la Cámara Federal Casación Penal.