InformesSeminario sobre créditos hipotecarios

Seminario sobre créditos hipotecarios

El acceso a la vivienda propia continúa siendo uno de los principales anhelos de los argentinos, y la ausencia de créditos hipotecarios lo convertía en una misión imposible. No obstante, la reciente oferta lanzada al mercado está generando grandes expectativas. Tanto es así que se llevará a cabo un seminario al respecto, organizado conjuntamente por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires y Reporte Inmobiliario.

El próximo miércoles 29 de mayo a las 10 hs el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires (CECBA) y Reporte Inmobiliario desarrollarán conjuntamente un seminario sobre la nueva etapa inmobiliaria que se abre en Argentina, tras los anuncios de una decena de bancos de líneas de préstamos para vivienda.

Este encuentro de dos horas se llevará a cabo en la sede del CECBA (Av. Callao 1542) y será transmitido por streaming. La inscripción es gratuita y se puede acceder a través de este link.

Participarán como expositores el presidente del CECBA, Esc. Jorge De Bártolo; los titulares de Reporte Inmobiliario, Arqs. José Rozados y Germán Gómez Picasso; y autoridades de los bancos Nación, Ciudad y Macro. Queda por confirmar que se sumen nuevas entidades del sector.

Rozados expresó: “El resurgimiento del crédito hipotecario, sin dudas, genera un cambio positivo de dinámica en el mercado inmobiliario. Ante este nuevo ciclo, resulta imprescindible que los distintos actores involucrados -bancos, escribanos e inmobiliarias- comuniquen clara y eficientemente las condiciones, requisitos, gestiones y tiempos involucrados de cada actor, asumiendo efectivamente su rol. En este sentido, resulta indispensable que los brokers inmobiliarios conozcan todos los detalles sobre la oferta hipotecaria y sus requisitos con el fin de precalificar adecuadamente a la propiedad, al vendedor y a los potenciales compradores. La intención de este seminario es sentar las bases de un accionar eficiente de este reseteo de dinámica inmobiliaria”.

Por su parte, De Bártolo consideró: “En esta nueva etapa de créditos tenemos que aprender de las lecciones de otros años. Bajo esa premisa, la clave es hacer una nueva sinergia con el sistema bancario para dinamizar tiempos de carpetas y trabajar más en paralelo: eso generará estudios de títulos más veloces. Desde el Colegio ya diagramamos un dispositivo enfocado en esta necesidad”.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme