Con el objetivo de avanzar en la cobertura de las numerosas vacantes que se han producido en el Poder Judicial de la Nación, el Consejo de la Magistratura está llevando a cabo una serie de concursos, tanto ordinarios como anticipados, y definiendo ternas para elevar al Gobierno nacional. Todo lo que hay que saber, en esta nota de Quórum.
Una de las frases que más se escucha decir en las reuniones del Consejo de la Magistratura es “no hay plata” pero también es palpable que hay voluntad política por parte del Ministerio de Justicia de la Nación para avanzar en una serie de medidas que urgen para hacer más rápido y eficiente el servicio de justicia en nuestro país.
Pasó con la rápida puesta en marcha del sistema acusatorio en la Jurisdicción Rosario y todo parece indicar que sucederá lo mismo con los concursos que tramitan en el Consejo de la Magistratura que preside Horacio Rosatti para cubrir vacantes en distintos fueros del Poder Judicial Nacional.
Por supuesto la elevación de ternas al Ejecutivo requieren el compromiso de un envío rápido al Senado de la Nación y lograr los consensos políticos para que los senadores den su visto bueno.
Por lo pronto, el plenario del Consejo aprobó el pasado 17 de abril seis ternas que fueron remitidas al Gobierno nacional en el Concurso 414, destinado a cubrir un cargo de vocal en la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Provincia Buenos Aires (Santiago José Martín, Bernardo Daniel Bibel y Julio Gonzalo Miranda); en el Concurso 448, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rafaela, Provincia de Santa Fe (Santiago Díaz Cafferata, Santiago Saux, Verónica Andrea Medina); en el Concurso 441, destinado a cubrir tres cargos de vocal en la Cámara Federal de la Seguridad Social, Salas II- un cargo- y III –dos cargos- (primera terna: Walter Fabián Carnota, Cesar Antonio Grau y Silvia Graciela Saino; segunda terna: María Gabriela Janeiro, Horacio Edgardo Maugeri y Fernando Strasser y tercera terna: Javier Benito Picone, Alicia Isabel Braghini y Adriana Alicia Micale); y en el Concurso 470, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Salta (Diego Anzorreguy, Mariano Ramiro Zurueta y Mariela Alejandra Giménez).
En tanto, la Comisión de Selección y Escuela Judicial aprobó dictámenes que se elevarán a consideración del Plenario en los Concursos 424 (Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, provincia de Río Negro, un cargo), 429 (Tribunales Orales en lo Penal Económico N° 1 y 2 -dos cargos- de la Capital), 436 (Juzgado Federal de Primera Instancia de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. 473 (Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, un cargo); y, 432 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo N° 2, 7, 9, 11, 15, 52, 54 y 61 de la Capital).
A los que sumaron dictámenes, con la propuesta de 18 ternas, de los Concursos 446 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N° 13, 14, 18, 27, 42, 43 y 54 de la Capital), 444 (Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital, Salas E -dos cargos-, F -dos cargos-, I, K -dos cargos- y M) y 443 (Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital, vocalías 8, 19 y 20); que fueron aprobados.
Asimismo, se acumuló una vacante en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 76 en el Concurso 438; una vacante producida en la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial en el Concurso 510; una vacante producida en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 9 de la Capital se acumuló en el Concurso 450; y una vacante en la vocalía N° 10 de la Cámara Federal de Casación Penal en el Concurso 475.
Por otra parte, el Consejo abrió los Concursos 489 (Juez de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de La Plata, provincia de Buenos Aires), 491 (Juez en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Zapala, provincia de Neuquén), 492 (Juez de cámara en los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional números 5, 10, 12 y 30 de la Capital Federal), 500 (vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal – Sala «A»), 509 (dos cargos de juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil números 51 y 52 de la Capital Federal) y 510 (dos cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal – Salas «D» y «F»).
Previamente se convocó a los Concursos anticipados 502 (Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional), 503 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional), 504 (Juzgados Nacionales de Ejecución Penal), 505 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil patrimoniales), 506 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil de familia), 507 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia del Trabajo) y 508 (Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Comercial); cuyo plazo de inscripción tendrá lugar entre el 20 y el 24 de mayo próximos.
En ese sentido, mientras las demás agrupaciones judiciales están concentradas en capacitar en la implementación del sistema acusatorio, Compromiso Judicial (CJ) lanzó la convocatoria a la Segunda Edición del Curso de Coaching para aspirantes a la Magistratura.
En esta oportunidad se profundizará sobre la normativa vinculada a los Concursos Anticipados y se brindarán nuevas herramientas de Coaching. Contará con la presencia de Pablo Fisch, Licenciado en Ciencia Política, Coach PNL y Ontológico.