Por primera vez y en el marco de una investigación que implica promocionar productos o servicios en la mira de la Justicia, 16 “influencers” de redes sociales comienzan a dar explicaciones como presuntos partícipes de un delito.
Se trata de una infracción al artículo 301 bis del Código Penal que castiga con tres a seis años de prisión a quien explote, administre, opere u organice juegos de azar ilegales. En este caso, la promoción de sitios web no registrados, según la acusación fiscal.
Es una de las patas de la investigación que se originó en un operativo conjunto de dos fiscalías especializadas, una de la ciudad de Buenos Aires y otra de San Isidro.
Qué pasará
Una vez concluída la ronda de declaraciones indagatorias que se inicia esta semana, se resolverá si se procesa, sobresee o dicta la falta de mérito a cada uno de ellos
En líneas generales serán preguntados sobre cómo recibieron la oferta para promocionar esas páginas web, si hubo intermediarios, cuánto y cómo cobraron y si antes de aceptar, se ocuparon de verificar si todo era legal, explicaron a Quorum fuentes del caso.
Entre los convocados están Florencia Peña, Elian Valenzuela (l-gante), Juliana Scaglione (Furia de Gran Hermano), Florencia Vigna y Morena Rial.
La fiscalía tiene capturas de pantalla y videos de las cuentas de Instagram o Tik Tok donde los ahora imputados promocionaban estas páginas web.
A Tribunales
Uno de los ejes del caso a cargo del fiscal Juan Rozas, de la Fiscalía Penal Especializada en Juegos de Azar (FEJA) de CABA pasa por el marketing, la promoción y a través de ello la captación de clientes en estos sitios web.
Hasta el momento las autoridades habían “advertido” a artistas e influencers sobre la necesidad de tener cuidado al aceptar estas propuestas comerciales.
Pero en este caso, dada la gravedad de los hechos que se investigan -con cuatro detenidos, 350 millones de pesos secuestrados, el nivel de tráfico de los sitios de apuestas no registrados- se optó de manera directa por convocarlos como imputados.
Contexto
Mientras la fiscalía de la ciudad de Buenos Aires se centra en el rol de los infuencers, en San Isidro la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (UFEIC) a cargo de Alejandro Musso concretó 30 imputaciones a los responsables de los sitios de apuestas web, hay cuatro detenidos en ese distrito.
Entre ellos hay una mujer apresada en su casa de un barrio privado de Pinamar y sindicada como la organizadora del grupo delictivo, que operaba brindando el servicio de página “web” en mano para explotar apuestas online.
Se secuestraron 350 millones de pesos entre efectivo y cuentas bancarias, unos 40.000 dólares, criptomonedas.
También hay bloqueados 300 sitios, más de 3000 subdominios y se incautaron cuatro dominios -sitios .com.ar-.
Desde que están bajo control judicial, se detectó que en sólo cuatro días hubo diez millones de visitas.
En este caso y por primera vez se autorizó un “bloqueo dinámico”: la orden judicial prevé que si la fiscalía identifica nuevos “sitios espejo” abiertos a raíz del bloqueo de los originales, se puedan bloquear de manera directa.
El operativo fue anunciado en conferencia de prensa dos semanas atrás por el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires Jorge Macri, junto al fiscal general de la Ciudad Juan Bautista Mahiques y los dos fiscales que llevan la investigación.
Todo comenzó en mayo último con una denuncia de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y de la Cámara Argentina de Salas de Casinos y Bingos contra estas páginas web de juegos en línea.
Los imputados
Los 16 convocados a declarar son:
Elian Valenzuela, Traniela Campolieto, Juliana Scaglione (Furia de Gran Hermano), Florencia Vigna, Florencia Peña, Morena Rial, Romina Uhrig, Williams Lopez, Agostina Spinelli, Federico Farias (Manzana), Emmanuel Vich, Camila Lattanzio, Mathías Vasile, Marito Laurens (“tu carnicero de confianza”), Joaquín Lopez y Alma Berezowski.