domingo, enero 12, 2025
spot_imgspot_img

Eduardo Feinmann: “El fallo contra Cristina Kirchner es histórico pero no reconciliará a la sociedad con la Justicia”

Eduardo Feinmann se ha convertido, por su estilo frontal y directo, en alguien que no pasa desapercibido. Lidera en audiencias, tanto en Radio Mitre como en la televisión. Fue uno de los primeros que se enfrentó al kirchnerismo. En un encuentro con Quórum analiza el triunfo de Donald Trump, el gobierno de Javier Milei y la ratificación de la condena a Cristina Kirchner por corrupción.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner por fraude al Estado. ¿Cuál es tu evaluación sobre este fallo y su impacto en la política argentina? ¿El fallo amiga a la sociedad con la Justicia?

El fallo que condena a Cristina Kirchner es un hecho histórico y contundente. Marca un precedente importante en la relación entre política y justicia, pero lamentablemente la sociedad sigue dividida. No creo que esto reconcilie a la gente con el Poder Judicial porque, para muchos, todavía existe una percepción de parcialidad y uso político de los tribunales. La corrupción es uno de los mayores flagelos que enfrentamos, y este caso pone en evidencia la necesidad de un sistema judicial independiente y creíble. Igualmente tiene poco sabor a poco. Cristina no devuelve el dinero, no va presa, no es declarada jefa de una banda criminal y no la condenan a 12 años de prisión. 

¿Cómo afectará al peronismo la condena a Cristina a pocos días de su asunción en el Partido Justicialista y en vista a las próximas elecciones legislativas? 

La condena afecta directamente al peronismo, sobre todo a su liderazgo y unidad. Cristina sigue siendo un peso pesado dentro del espacio, pero esto limita su capacidad de maniobra, especialmente de cara a las elecciones. El Partido Justicialista deberá replantearse cómo enfrentar el nuevo escenario político sin depender exclusivamente de ella. Es un desafío inmenso porque su figura, aunque controversial, sigue teniendo peso simbólico.

Recientemente la Corte rechazó por unanimidad la demanda de daños y perjuicios iniciada contra vos por Cristina Kirchner. Al conocerse el fallo figuras del kirchnerismo criticaron al Poder Judicial. ¿Cómo lo viviste? 

Este fallo fue un triunfo, no sólo personal sino también para la libertad de expresión en Argentina. Sentí alivio, pero también una gran responsabilidad. El mensaje es claro: no se puede usar la justicia para silenciar voces críticas. Como periodista, esto reafirma mi compromiso con la verdad, aunque no siempre sea fácil mantener esa postura frente a los ataques y presiones.

Te ha tocado, durante años, y muchos de ellos en soledad, enfrentarte a los gobiernos de Cristina Kirchner, ¿cómo ha influido tu trabajo como periodista y en lo personal también? 

Han sido años difíciles, con muchas presiones y ataques personales, pero nunca estuve dispuesto a callar. Mi trabajo siempre ha sido informar y cuestionar el poder, sin importar quién gobierne. A nivel personal, claro que me afectaron los ataques, especialmente en redes sociales, pero nunca permití que eso condicione mi labor. Creo que la función del periodismo es ser el contrapeso necesario para cualquier Gobierno.

¿Cómo ves el triunfo de Donald Trump y los cambios en la sociedad americana? 

El regreso de Trump refleja la polarización de Estados Unidos. Hay un sector que busca un liderazgo fuerte y disruptivo. Esto también pone de manifiesto que las democracias, incluso las más consolidadas, están atravesando crisis profundas. Será interesante ver cómo influye en el contexto global.

El cambio de gobierno que se viene dando en el continente con Javier Milei y Trump ¿puede ayudar a lograr procesos democráticos en Venezuela, tras el fraude de Maduro? 

Hay una oportunidad para que estas nuevas gestiones ejerzan presión sobre regímenes autoritarios como el de Maduro pero esto requerirá algo más que discursos. Si no se articulan políticas concretas, el impacto será limitado. Lo importante es que estas nuevas alianzas respeten siempre los valores democráticos.

¿Cómo evalúas el gobierno de Milei?

Milei llegó con un discurso que sacudió el tablero. Hasta ahora, ha tomado decisiones que no dejan a nadie indiferente. Sin embargo, la verdadera prueba será su capacidad para convertir esas promesas en resultados concretos, especialmente en una economía que sigue siendo el tema más urgente para los argentinos. Por ahora la más importante es la baja de la inflación y esa la viene superando con creces. 

¿Cómo ves la situación económica? En muchos casos advertiste sobre el impacto del ajuste ¿qué debería priorizar el gobierno?

La economía necesita reformas estructurales pero sin descuidar a los sectores más vulnerables. El ajuste es inevitable pero el Gobierno tiene que manejarlo con sensibilidad y, sobre todo, con transparencia. Lo que la gente más quiere ahora es un poco de certidumbre.

Sacando al kirchnerismo, ¿cómo ves a la oposición al gobierno?

La oposición tiene una gran oportunidad para consolidarse y también una enorme responsabilidad. Necesitan ser claros en sus propuestas y dejar de lado las peleas internas. Este es el momento de demostrar que pueden ofrecer una alternativa seria.

Otra de las causas que ganaste fue la que inició el periodista Roberto Navarro y que fue desestimada por la Corte. ¿Cómo ves el rol del periodismo, en especial en la presencia de un periodismo más militante? 

La desestimación de esta causa fue otro paso a favor de la libertad de expresión. El periodismo debe ser un pilar fundamental de la democracia y  en este contexto, más que nunca, necesitamos medios independientes que se dediquen a informar, no a militar. Hay que recuperar la credibilidad del oficio.

Lideras el programa más exitoso de Radio Mitre ¿a qué le atribuís el logro? 

Creo que el éxito de nuestro programa radica en la conexión con la audiencia. Siempre trato de ser honesto, directo y no esquivar ningún tema. El equipo que me acompaña también es clave; juntos logramos un equilibrio entre profundidad y entretenimiento, y eso la gente lo valora.

¿A quién te gustaría entrevistar?

Me encantaría entrevistar a alguien que realmente aporte una perspectiva única, como Trump, Georgia Meloni, Elon Musk o un líder que esté marcando la agenda en América Latina. También siempre está el sueño de entrevistar a figuras que ya no están, como Jorge Luis Borges o Winston Churchill, pero eso ya es otra historia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS